Es popularmente conocida con varios nombres como Buganvilla, Bugambilia, Santa Rita, Veranera, Trinitaria, Veraneras, Flor de Papel, Crepadeira de Papel, Buganvilia, Buganvil, Camelina… y la observamos florecer espectacularmente con la llegada del calor
Su nombre científico es Bougainvillea sanderiana y forma parte a la familia Nyctaginaceae, es originaria de Brasil y debe su nombre al navegante francés Louis de Bougainville. Esta vid reina en mucho más de media parta de los jardines y hogares de todo el Mediterráneo. Es increíble, muy colorido, cuyas brácteas nos recuerdan a los sitios de veraneo con solo mirarlas.
Peculiaridades: ¿De qué manera es la buganvilla?
El arbusto de la buganvilla tiene la aptitud de echar raíces y escalar de manera rápida a todo cuanto halla, es perfecto para adornar espacios y proporcionarles un aspecto colorido.
- Sus atractivas hojas tienen un tono verde intensísimo.
- Se distribuyen de forma alternativa, su fisiología es bastante fácil y tienen forma ovalada.
- Las hojas de la buganvilla miden entre 5 y diez cm de largo y entre 3 y 6 cm de ancho.
TEMPERATURA Y RAÍCES, LAS CLAVES PARA EL CUIDADO DE LA BOUGANVILA
Raramente, la buganvilla es una planta que se amolda bien aun a tiempos caracterizados por veranos calurosos y también inviernos fríos. Si bien su origen es puramente tropical (es originaria de Brasil), la verdad es que tenemos la posibilidad de gozar de este arbusto en flor de un año para otro si entendemos resguardarlo de uno de sus primordiales contrincantes: las temperaturas nocturnas propias del estrictos meses de invierno. .
Si habitamos un tiempo temperado (donde no hay heladas a lo largo del invierno), no solo tenemos la posibilidad de gozarla siempre y en todo momento al aire libre, sino asimismo tenemos la posibilidad de gozarla de forma continua en flor. No obstante, si donde vivimos hay cambios bruscos de temperatura entre el verano y el invierno, deberemos tomar ciertas cautelas. Si bien hace menos frío de lo que semeja (según la pluralidad acepta entre 3 y 7 grados en negativo), si la disponemos en maceta, lo idóneo es sostenerla tapada a lo largo del invierno.
Condiciones climáticas
Las plantas dependen de distintas condiciones para beneficiar su desarrollo, entre aquéllas que resaltan los tiempos, son las condiciones meteorológicas de una cierta zona y a las que están expuestas de manera continua, aparte de en aparte de que las estaciones predominantes en ciertos campos se acentúan, están ligadas al movimiento de la tierra cerca del sol, tienen periodos que benefician el desarrollo de las plantas o las motivan a ingresar en hibernación.
En la situacion de la buganvilla, se le llama una enredadera leñosa que se ve en sitios de verano, ya que elige tiempos cálidos con bastante contacto con el sol, inviernos suaves e impide las heladas. Este género de plantas es dependiente de forma exclusiva del género de tiempo en el que esté, puesto que su periodo de tiempo de floración está subordinado a este, con lo que se observan predominantemente en aquellas zonas próximas al ecuador, eludiendo que estén sostienes a contrastes estacionales, en un caso así de que se las logre ver floreciendo aun en invierno.
Otros cuidados
Fertilizar, podar y resguardar. A lo largo de la temporada de floración, añade fertilizante líquido o granulado al agua una vez por semana.
Asimismo debo podar habitualmente para supervisar el desarrollo veloz. No acepta las bajas temperaturas, para esto vives en una zona fría de invierno, tienes que resguardar la planta con largo transparente o llevarla afuera a la estufa.