Saltar al contenido

Como trasplantar una planta grande

 

Las plantas que se encuentran en nuestros jardines, puede que necesiten tener un cambio de lugar a medida que van creciendo. Existen especies, que al aumentar de tamaño; (sobre todo las plantas que están dentro de macetas) van exponiendo sus raíces fuera de la tierra donde están plantadas y esto genera que la misma, no absorba nutrientes que requieren para su desarrollo y afecta su color y vitalidad.

El jardinero antes de mover la planta, debe tomar en cuenta cuales son los procedimientos a seguir para obtener resultados favorables, y así permitir que su cultivo tenga una vida prolongada.

¿Cómo saber cuándo sé que debo cambiar mi planta de maceta?

  • Si somos personas responsables con nuestras plantas, solo bastará observar su desarrollo para diagnosticar que es necesario el cambio de maceta, así que confía en tu intuición.
  • Generalmente las plantas grandes enterradas en espacios pequeños tienden a tornarse de un color amarillento y opaco.
  • Pues al tener raíces más grandes y poca cantidad de nutrientes que suministra la tierra, los tallos no podrán procesar la clorofila y tampoco absorber la humedad que requiere para su alimentación.
  • En la mayoría de los casos las raíces quedan expuesta y es precisamente allí, donde se debe cambiar de maceta y en ese momento, también aprovechamos de sacar los hijos que tenga la planta.

Consejos para usar la maceta adecuada

  • Comúnmente las plantas grandes comienzan su clico en macetas medianas. Después de que ha sido plantada y ha logrado un gran tamaño; lo más conveniente es que se remueva a una maceta más grande.
  • ¿Cómo saber el tamaño de la maceta es correcto? fácil; la medida la indicará la maceta donde está la planta. Tomas esa maceta y la introduces en la grande donde se va a trasplantar. Si ella cabe y queda espacio entre ambas entonces sabrás que te funcionara.
  • Si se trasplantaran hijitos de la planta madre, dependiendo del tamaño se pueden mantener en macetas pequeñas. Cuando se tiene plantas pequeñas, es mejor tenerla en macetas pequeñas, pues así es más fácil el riego.
  • En caso de que la planta a trasplantar esté en bolsas, sólo hay que medir con la maceta que tamaño es la que más le favorece.

Momento adecuado para trasplantar

  • Depende del país en que vivas debes investigar el momento adecuado según su estación para trasplantar una planta, recuerda que cada especie es distinta, es importante que sepas que el momento adecuando para trasplantar es el mismo momento adecuado para plantar. Ejemplo si te recomiendan plantar X planta en verano, pues el verano también será el momento adecuado para trasplantar.
  • La mayoría de las plantas pueden cambiarse de sitio casi todo el año, podemos decir más que tiempo, son las condiciones y cuidados que brindemos para que las mismas estén llena de vitalidad.
  • Es recomendable para nuestras plantas y cultivos las épocas de primavera, verano, otoño. En invierno se recomienda tomar las previsiones necesarias para proteger las plantas de bajas de temperaturas, aunque hay algunas plantas que se plantan en invierno.

Pasos finales para trasplantar

Después que hemos evaluado un poco nuestra planta, y estamos decididos a trasplantar pues siga las siguientes recomendaciones:

  • Ubicar la maceta donde se colocará la planta. Generalmente estas poseen agujeros en el fondo que permiten un buen drenaje. Si no los tiene hay que abrirlos.
  • La maceta donde que va a recibir la planta debe tener algo de tierra, lo que usted considere prudente según la planta.
  • Debe tener a la mano espátulas de jardín para ayudar a sacar el cepellón.
  • Horas antes de sacar la planta de la maceta, se debe colocar agua para facilitar la extracción, pero no demasiada solo humedecer.
  • En este proceso también se poda las malezas y hojas marchitas que tengan nuestras plantas.
  • Con ayuda de la espátula se saca el cepellón de la maceta y evitar el maltrato a los tallos, las hojas y sobre todo evitar el maltrato de las raíces.
  • Una vez fuera, se seleccionan los hijos que se van a retirar y se colocan en la nueva maceta la cual debe tener tierra.
  • Se coloca el cepellón extraído y luego se cubre con el resto de la tierra para que la raíz no quede expuesta y así pueda obtener nutrientes de la tierra.

Trasplantes en suelo

  • Las plantas que serán trasplantadas en el suelo tiene un procedimiento similar.
  • Ubicar el lugar donde se realizará el trasplante. Preparar la tierra para que brinde los nutrientes necesarios. Además prever que haya un buen drenaje de agua para que puedan hidratarse.
  • Cavar un hoyo lo suficientemente profundo para sembrar el cepellón.

Riego

  • Al trasplantar las plantas a sus nuevos espacios se riegan con para que la tierra y las raíces tengan humedad.
  • No es recomendable abusar, el exceso de agua puede podrir las raíces y los tallos.