Sugerencias del Centro de Frutas do Sul para la poda de cerezos.
Te puede interesarCómo cultivar calas de coloresDe qué forma podar el cerezo
El cerezo (Prunus avium L.) es una clase correspondiente a la familia de las rosáceas, originaria de Europa y es un árbol que , en contraste a otras variedades del mismo género, no le agrada bastante la poda. De hecho, las intervenciones beligerantes o radicales sobre las ramas determinan una contrariedad para la cicatrización de la planta, que actúa por la emisión de un líquido gelatinoso que entonces gotea sobre las distintas unas partes del árbol. Consecuentemente, las intervenciones de poda tienen que ponerse un límite a ofrecer, en los primeros años de vida, la manera mucho más estética, pero agronómicamente útil para las operaciones culturales. Ahora en el árbol adulto, debe hacerse con los cortes limitados y precisos para asegurar mayor eficacia y mejor calidad del fruto. El auténtico arte de la poda de cerezos es entender la inclinación morfológica de la planta, proseguirla y efectuar solo intervenciones limitadas. En esta ficha podemos consultar de qué manera podar el cerezo, sabiendo el término de que el cerezo es imposible podar en lo más mínimo, si la planta se lleva a cabo de manera balanceada. Por consiguiente, tenemos la posibilidad de distinguir 2 géneros de poda; Capacitación y fabricación.
Entrenamiento de poda: el entrenamiento de poda, o optimización, debe practicarse en los 2 primeros años de vida del árbol. A lo largo de este periodo, estamos trabajando para ofrecerle a la planta la manera deseada. El entrenamiento de la cintura debe efectuarse entre finales de primavera y principios de verano. Primordialmente en plantas muy jóvenes, la poda debe efectuarse en el periodo de temperaturas mucho más suaves para hacer más simple la cicatrización de lesiones. La poda de capacitación se efectúa hasta el cuarto año de vida del árbol, puesto que la fructificación propiamente esa de la producción empieza desde el quinto año. Los cortes tienen que hacerse con herramientas limpias y desinfectadas para garantizar que la planta no se contamine ni sea atacada por hongos que logren ocasionar la pudrición de las ramas; a lo largo de las operaciones de corte, estas van a deber efectuarse en ángulo oblicuo y retirando las ramas interiores que provocarían una rápida ventilación de la instalación y las que no garantizarían un andamio ordenado. Poda de producción: esta poda se ejerce desde el quinto año y se usa para regular la aptitud productiva de la planta y remover las ramas dañadas o mustias. Asimismo se puede realizar en invierno (entre enero y febrero), llevando a la práctica la llamada poda en seco. Esta operación se efectúa con cortes traseros, esto es, con el acortamiento de ramas que semejan enseñar signos de mala producción. En zonas en especial frías, es preferible eludir intervenir en invierno y, en todo caso, tienen que excluirse los días de heladas. La poda de producción se puede efectuar al máximo aun en verano, pero en un caso así es completamente preciso eludir la temporada vegetativa y los periodos que encajan con el avance de los brotes, con la floración y la fructificación. Resumiendo, la intención de la poda es: contener el avance vegetativo (primordialmente en la clase P. wild avium que tiende a medrar muy hacia arriba), primordialmente con poda en verde; Moderniza las formaciones frutales ahora producidas y contribuye luz al follaje. Una recomendación final; El cerezo siendo muy buscado por la industria del mueble, tanto en leños como en vigas (muebles de estilo y sillas), este empleo necesita árboles preciosos. En un caso así, aprovechándose primordialmente la una parte del leño, la poda debe tender, en un caso así, a ofrecer mucho más altura al andamio, favoreciendo las variedades botánicas cultivadas para este fin como madera comercial.
Te puede interesarAPRENDA COMO PLANTAR ROSAS POR ESQUEJES¿Cuánto tiempo viven los cerezos?
La mayor parte de los cerezos en flor solo viven entre 30 y 40 años, según el Jardín Botánico de Brooklyn (hogar de varios de los cerezos en flor mucho más viejos de los USA). Pero ciertas especies tienen la posibilidad de vivir mucho más tiempo: los cerezos negros tienen la posibilidad de vivir hasta 250 años.
Ni en verano ni en invierno
De noviembre a febrero no se aconseja podar el cerezo. En invierno, la mala circulación de la savia hace difícil la cicatrización de los cortes, favoreciendo la penetración de hongos y también infecciones. Entre las patologías más habituales de los cerezos es la gomosis, o producción excesiva de goma, que se lleva a cabo primordialmente a lo largo de estos días. Por otra parte, tampoco es conveniente podar un cerezo en verano, por el hecho de que el árbol puede perder mucha agua al debilitarse.
Te puede interesarComo cultivar el coleoFebrero y marzo, en el momento en que el cerezo está a puntito de florecer, es buen instante para realizar unas podas de entrenamiento. Esperando de la primavera, los cerezos ahora desarrollan bastante savia, lo que les deja sanar los cortes.
Te puede interesarCómo sembrar limón en macetas