Los humanos han utilizado y todavía utilizan cañitas de bambú para bastantes propósitos distintas, y actualmente están singularmente de tendencia como plantas ornamentales de interior o exterior. Hay mucho más de 1.500 variedades, con lo que el paso inicial va a ser saber qué pluralidad se amolda mejor a tus pretensiones, al tiempo y al género de suelo donde vives.
Te puede interesarClases de setas comestibles fotosEn las tiendas se vende una pluralidad famosa como «bambú de la fortuna», pero debemos advertirte que no es bambú, sino más bien un género de lirio de la familia Dracaena. La pluralidad Bambusa vulgaris es la mucho más habitual en el planeta para plantaciones de interior y exterior, gracias a su adaptabilidad a distintas tiempos y bajo requerimiento de cuidado. Pero precisa mucha luz natural, con lo que si se planta en el interior, ha de estar cerca de ventanas enormes. En zonas continentales resiste temperaturas de -18 ºC y en zonas oceánicas resiste -23 ºC. Puedes preguntar en un vivero de tu ciudad si esta es la opción mejor o de lo contrario qué pluralidad es preferible en tu región.
Bambú: Origen, cultura y peculiaridades
El Bambú o Guadua, es una planta milenaria de domesticación prehistórica; Asimismo se encuentra dentro de las materias primas vegetales mucho más útiles y polivalentes de todo el mundo. Tiene mucho más de 1000 diversos empleos en campos tan distintos como la medicina, la conservación de alimentos, la construcción, la artesanía e inclusive la producción de biocombustibles. Además de esto, en los últimos tiempos, se convirtió en un cultivo de relevancia mundial en la silvicultura.
Te puede interesar
La palabra bambú procede del malayo, mucho más exactamente de la lengua de un pueblo que habita la península de Malaca, en las islas de Malasia y Tailandia. En el siglo XVI, los portugueses se encargaron de dar a conocer la planta y su especial nombre por todo el planeta, empezando por España y Portugal.
Consejos para las plantas de bambú
Aquí hay ciertos avisos para el precaución de las plantas de bambú que te asistirán. Escoger una localización para las plantas de bambú El bambú (Bambusa spp.) es una planta polivalente y la mayor parte de las especies tienen la posibilidad de subsistir en muchas condiciones.
Te puede interesar
Pero el bambú que medra a pleno sol medra mucho más veloz. A las plantas de bambú asimismo les agrada el suelo fértil, levemente ácido, bien drenado pero húmedo. Recuerde, estas son sencillamente las mejores condiciones para el más destacable desarrollo del bambú.
Géneros de bambú
Hay una extensa variedad de especies de bambú, pero todas y cada una forman parte a entre los 2 tipos primordiales de bambú, que tienen que distinguirse para supervisar su propagación en el jardín:
Te puede interesar
- Bambú estolonífero: Son bambúes que medran por medio de rizomas delgados y alargados conectados por cañitas o estolones subterráneos. Los bambúes estoloníferos forman una sólida composición que puede alcanzar hasta 50 cm de hondura y cientos y cientos de metros bajo tierra, provocando brotes en otras zonas del jardín o en el jardín del vecino. Para supervisar la propagación del bambú estolonífero y eludir inconvenientes, esta clase de bambú debe plantarse cubierto de un bloqueador de rizomas que no permita la expansión del estolón. En tiendas preparadas puedes obtener el bloqueador de rizomas de Baden-Baden, el sistema que mejores desenlaces mostró hasta el día de hoy. Es un plástico maleable de color negro, polietileno de alta consistencia, de 2 mm de espesor y 70 cm de altura. Se genera en rollos de 50 m de largo y se puede comprar bajo pedido en la longitud deseada. Resiste bien los ácidos de la raíz y es muy duradero.El bloqueador de rizoma debe ponerse cerca del área o conjunto de bambúes, no en todos y cada bambú individual. Para poner el bloqueador de rizomas, se cava un atravieso de 60 cm de hondura cerca del área de plantación. Para llevar a cabo el atravieso de 60 cm de hondura, puede ser favorable contratar una mini excavadora con una cuchara angosta. Entonces se introduce el bloqueador de rizomas en el atravieso creando un muro cerca de los bambúes. El bloqueador de rizomas debe sobresalir entre 5 y diez cm del suelo a fin de que ayuda de referencia y te deje ver las cañitas que logren escapar del campo a tiempo. Phyllostachys, Sasa, Pleiblastus, Hibanobambusa y Semiarundinária forman parte al conjunto de los bambúes estoloníferos.
- Bambú copetudo: Los bambúes copetudos no forman estolones, sino medran mediante rizomas cortos y gruesos, formando varios brotes que se ramifican bajo tierra. No es requisito rodearlos de bloqueadores de rizomas subterráneos. Los bambúes copetudos desarrollan muchas cañitas delgadas y juntas. Acostumbran a lograr entre 1 y 3 metros de altura y la mayor parte necesitan un tiempo tropical, si bien son capaces para el cultivo en invernadero. Bambusa y Fargesia forman parte a este conjunto.