
Quien me conoce ahora sabe cuánto amo mi exquisita Monstera. Se transformó en entre las personajes principales de mi cuenta de Instagram e inclusive protagonizó ciertos de mis Talleres presenciales. Es una planta considerablemente más fuerte de lo que imaginaba y si la tratas como a ella le agrada, medrará tal y como si no hubiese un mañana.
Te puede interesar
En este articulo deseo empujarlos a conocerla a fin de que aprendan a cuidarla y se transforme en la Reina de sus hogares. Y, si deseas ir un tanto mucho más allí en el momento en que finalices de leer, te invito a que mires el videotutorial de botánica sobre el manjar de Monstera que grabé para el Club Verdópolis. En él doy toda la información para tu precaución considerablemente más detallado y además de esto incluyo un apartado sobre propagación por esquejes y inconvenientes recurrentes que te tienen la posibilidad de ser de herramienta.
Te puede interesar
Hojas de monstera ennegrecidas
Este inconveniente puede suceder por las próximas causas:
Te puede interesar
- Raíces podridas
- Quemaduras solares
- Picos secos
- Falta de nutrientes, fertilización
- Patología
¿Cuándo hay que trasplantar una Monstera Exquisita?
Si prosigues todos y cada uno de los pasos precedentes, tu costilla de Adán medrará velozmente. Va a ver que las raíces empiezan a medrar hacia afuera (estas se los conoce como raíces aéreas). Esto quiere decir que precisa mucho más espacio. Pero no te apresures a modificarlo de maceta enseguida, es muy normal que salgan estas raíces. En el momento en que tengamos esta planta en interior, comunmente va a haber que trasplantarla cada un par de años. Esto debe hacerse con bastante precaución para no dañar las raíces ajenas o internas. Procura sacarlo con bastante precaución de la cazuela, pero si no puedes, envuélvelo con un trozo de papel de periódico o una envoltura de plástico y golpea la cazuela sutilmente con un martillo. Prepara una maceta mucho más grande llena hasta la mitad con tierra. Tras quitarte todo, cámbialo con bastante precaución y, más que nada, con amor. ¡Jamás olvidemos que las plantas son seres vivos! Entonces llénalo con tierra y añade vitaminas.
Te puede interesar
¿Cuándo hay que trasplantar una Monstera Exquisita?
Si prosigues todos y cada uno de los pasos precedentes, tu costilla de Adán medrará de manera rápida. Va a ver que las raíces empiezan a medrar hacia afuera (estas se los conoce como raíces aéreas). Esto quiere decir que precisa mucho más espacio. Pero no te apresures a modificarlo de maceta enseguida, es muy normal que salgan estas raíces. En el momento en que tengamos esta planta en interior, comunmente va a haber que trasplantarla cada un par de años. Esto debe hacerse con bastante precaución para no dañar las raíces ajenas o internas. Procura sacarlo con bastante precaución de la cazuela, pero si no puedes, envuélvelo con un trozo de papel de periódico o una envoltura de plástico y golpea la cazuela levemente con un martillo. Prepara una maceta mucho más grande llena hasta la mitad con tierra. Tras quitarte todo, cámbialo con bastante precaución y, más que nada, con amor. ¡Jamás olvidemos que las plantas son seres vivos! Entonces llénalo con tierra y añade vitaminas.
La luz, primordial para su avance
El ambiente original en el que medra la monstera no está exactamente caracterizado por la luz. Como afirmábamos, es originaria de los bosques frondosos, con lo que la luz se filtra por las copas de los árboles.
Este aspecto no es menor. En verdad, establece en buena medida las pretensiones de iluminación de la monstera. Si bien precisas un espacio con buena luz, en ningún caso puedes recibirla de manera directa. Si lo realiza, el sol puede abrasar sus hojas.