Saltar al contenido

Tipos de cactus de interior

San Pedro o Wachuma es Echinopsis y Trichocereus pachanoi, un cactus originario de los Andes, este cactus todavía es usado ritualmente hoy en día por los pueblos indígenas de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil, para conseguir una relación mucho más angosta con los dioses – es este extracto de cactus de mescalina, el ingrediente activo del mezcal, un expansor de conciencia empleado por los originarios.

La Wachuma, del quechua significa “borracho y consciente” o “el que duerme derecho” y San Pedro tiene relación a “el que abre la puerta del cielo”. Es una planta medicinal conocida, sagrada, ritual y tóxica, con lo que resulta conveniente conocerla bien antes de llevarla a la boca.

banyan

Este es un cactus de hoja perenne con forma de árbol. Trepa con perfección on line recta hasta una altura de 40 pies. Tiene ramas cortas, en general colgantes u horizontales.

Cactus sin espinas

El peyote pertence a los cactus sin espinas que se identifica por su tamaño mucho más bien pequeño, su forma esférica formada por múltiples segmentos adornados con plumón blanco. Estas plumas surgen de las areolas, que tienen espinas solo en el periodo inicial de la planta. Es en su parte central donde medran las flores rosadas, entre marzo y mayo. Es un cactus de desarrollo retardado. En este momento ojo, pues donde se ve tan hermoso, tiene dentro mescalina, una substancia que genera efectos psicodélicos.

Cactus oreja de conejo (Opuntia microdasys). Orejas de conejo

Originario de México, el cactus de orejas de conejo recibe su nombre por su fachada. Tiene 2 orejeras de conejo. Están cubiertos de glándulas o espinas cobrizos y tienen que manipularse de manera cuidadosa. El cactus oreja de conejo medra hasta 2 o tres pies, lo que lo transforma en la planta de interior especial. Genera flores blancas y frutos morados en verano si se le da bastante luz. Este cactus no necesita varios cuidados.

Consejos para realizar florecer los cactus de Navidad.

Hallar que los cactus de Navidad (o cactus de Pascua, que se parece mucho) nos den muchas flores necesita algo de planificación. El truco radica en inducir un nuevo periodo de reposo dejando de regar y fertilizar y sosteniendo la planta en torno a diez-12°C. Tras uno o un par de meses, movemos el cactus a un espacio mucho más caluroso y reanudamos el riego; observaremos que próximamente comienzan a manifestarse los cogollos.

En este momento que tienes toda la información básica y fundamental para cultivar tus primeros cactus de interior, ¡apresúrate a proceder a la tienda de jardinería! Y finalmente, gozar en la casa de estos hermosos ejemplares…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.