Saltar al contenido

Tipos de cactus y sus nombres

Suena increíble, pero en verdad, los camellos tienen la posibilidad de comer cactus.

ANTES MÁS: ALGUNAS NOTAS IMPORTANTES SOBRE LOS CACTUS

Tras comprender la variedad de los diversos tipos de cactus, empecemos por romper un mito. Pese a la iniciativa preconcebida que uno logre tener en cabeza, no todos tienen espinas afiladas. Raramente, las especies que las tienen proceden normalmente de tiempos extremos y argumentan a una evolución natural. ¿Cuál es la razón por la cual los tienen? Logrando defenderse de predadores que tienen la posibilidad de conseguir en sus hojas sustanciosas una fuente de hidratación. Alén de la anécdota, hay un fundamento mucho más para prestar atención a este aspecto en tanto que la presencia o sepa de espinas señala en cierta forma su cultivo: quien tiene muchas precisa menos riego.

Pero ese no es el único mecanismo único que han creado estas pasmosas plantas que puede asistirnos a comprender lo que precisan. Ciertos géneros de cactus tienen una pelusa blanca preparada sobre ellos. Algo que, si bien nos logre parecer sencillamente ornamental, tiene otra lectura. Es una defensa para eludir que los fotones del sol las quemen. ¿Y eso qué supone? Que este cactus que contamos enfrente procede de un tiempo con alta incidencia del sol, tanto en intensidad como en horas.

Los cactus y su hábitat

En su hábitat natural, el suelo está seco la mayoría del año y el régimen de precipitaciones es de forma anual y estacional, logrando ser inexistente a lo largo de múltiples años. Esto causa que los cactus y las sustanciosas asimismo sean muy resistentes y capaces de retener la humedad para asegurar su supervivencia. Tienen la aptitud de absorber dióxido de carbono del aire a lo largo de la noche, abrir sus estomas para respirar y efectuar el trueque de gases para la fotosíntesis, que sucede solo en presencia de luz. Esto se impide abriéndolos a lo largo del día, que es mucho más caluroso, lo que provocaría una mayor pérdida de agua por la respiración. La sepa de hojas y la epidermis dura, los estomas cubiertos de pelos y muy proveídos de cera, asisten a que la transpiración sea la mínima viable en una destacable y mínima pérdida de humedad en el aire ámbito. ciertos cactus medran en los árboles y, por ende, se nombran epífitas, como en el género Rhipsalis y como Semiepiphytes Hylocereus, Selenicereus y epiphyllum. Sus raíces están en la tierra, pero medra tal y como si fuera un arbusto pisado, sostenido por plantas mucho más altas.

Según el FENG Shui, es una planta considerada guardiana y asiste para la gente a hallar su fuerza interior en la mitad de la soledad. Son purificadores de entornos y el agua que retienen representa nuestras conmuevas y sentimientos. Sus espinas tienen la posibilidad de semejarnos inocuas, pero forman parte integral de su sistema de defensa y simbolizan la protección contra visitas peligrosas y también no deseadas.

Cactus oreja de conejo (Opuntia microdasys). Orejas de conejo

Originario de México, el cactus de orejas de conejo recibe su nombre por su fachada. Tiene 2 orejeras de conejo. Están cubiertos de glándulas o espinas cobrizos y tienen que manipularse de manera cuidadosa. El cactus oreja de conejo medra hasta 2 o tres pies, lo que lo transforma en la planta de interior especial. Genera flores blancas y frutos morados en verano si se le da bastante luz. Este cactus no necesita varios cuidados.

Géneros de cactus – Clasificación

La clasificación primordial que se hace para saber de alguna forma los modelos de cactus es la manera del tallo, esencialmente hay tres formas:

Este género de tallo es aplanado, tiene forma de raqueta de tenis. Ejemplo: Plantas del género Opuntia o nopal (Opuntia ficus-señala, Opuntia vulgaris)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.