
La kalanchoe blossfeldiana es una de las plantas más vistas dentro de los jardines cuando el otoño llega, es una de las pocas que florecen en esa época del año. Esta es una planta muy hermosa, pues los colores de sus flores son llamativos y únicos, capaces de embellecer cualquier jardín, incluso el día de Halloween.
Origen y características de la kalanchoe blossfeldiana
La kalanchoe blossfeldiana es también llamada kalanchoe, calanchoe o escarlata. Esta es una planta proveniente de Madagascar, por lo que no es extraño que sea tan llamativa y única. La kalanchoe blossfeldiana se encuentra dentro del grupo de las plantas suculentas. Las mismas, pueden llegar a medir alrededor de 30 centímetros de alto, mientras que, su diámetro, por lo general, no supera los 20 centímetros, este tamaño hace que estas sean plantas ideales para tener dentro de maceteros o colocarlas en los jardines para embellecer el paisaje.
Una de las características más populares de estas plantas son sus flores, las mismas pueden ser de diversos colores, algunas pueden verse siendo de un impresionante rojo, naranja, amarillas o blancas. Además de eso, las flores de esta planta pueden venir de dos formas, pueden ser flores simples, es decir, solo tiene una capa de pétalos, o de forma doble, donde puede haber dos capas de pétalos, lo que las hace lucir más hermosas.
Algo muy importante que debes conocer es que, la reproducción de la kalanchoe blossfeldiana es muy sencilla, ya que se realiza por medio de la hoja. Podemos colocar algunas de estas en una bandeja, parcialmente recostadas, tras hacerlo, debemos tapar el extremo de las mismas con una turba, de modo que, comiencen a crecer sus raíces.
Para que las hojas que se colocaron en la bandeja puedan comenzar a echar raíces y crecer, lo recomendable es que la misma, se coloque en un lugar donde entre mucha luz natural. Sin embargo, debemos evitar que les pegue directamente los rayos del sol, ya que estos podrían afectarlas negativamente.

Cuidados que debe tener una kalanchoe blossfeldiana
Para poder tener una escarlata saludable y que dure por muchos años, deberás aprender sobre los cuidados que requiere la misma, pues solo así, podrás proporcionárselos y asegurarte de que va a estar contigo por mucho tiempo.
Mejor ubicación
Las kalanchoe pueden ser colocadas ya sea en el interior o en el exterior de tu hogar. Si piensas colocarla en el interior, lo que debes tener en cuenta es que, la misma deberá estar en una habitación donde entre suficiente luz natural, pero que no le alcance directamente los rayos del sol, por lo que, no es recomendable que la misma se coloque cerca de las ventanas, ya que, cuando el sol atraviesa el cristal, se crea el conocido “efecto lupa” el cual puede hacer que la planta se queme.
Ahora bien, si prefieres tenerla en un jardín en el exterior de tu hogar, entonces deberás colocarlas en lugares donde no pegue el sol de manera directa, es decir, en zonas con semi sombra, siempre teniendo en cuenta que, dicho lugar debe estar bien iluminado, así que no es recomendable colocarla en zonas completamente sombreadas ya que esta planta no sobrevive en lugares oscuros.
Tipo de tierra
El tipo de tierra que debe tener la planta va a depender mucho de dónde será plantada la misma, si será en una maceta o en el jardín.
- Maceta: si la planta será colocada dentro de una maceta, se deberá usar un sustrato de cultivo universal, el cual deberá mezclarse en partes iguales con perlita. De esta forma nuestra planta recibirá los nutrientes que necesita.
- Jardín: en el caso de que se prefiera plantarla en un jardín, el mismo debe tener una tierra arenosa y que tenga un excelente drenaje. En caso de que tu jardín no cuente con este tipo de tierra, lo que deberás hacer es, abrir un agujero de unos 50 x 50 centímetros, el mismo, deberá ser rellenado son sustrato de cultivo universal mezclado en partes iguales con perlita, de esta forma, obtendrás un lugar ideal donde cultivar tu escarlata.

Riego
A diferencia de los otros tipos de kalanchoes, la kalanchoe blossfeldiana deberá tener un riego un poco más constante, claro, sin ser exagerado. Algo que siempre debemos tener presente, no solo con esta planta, sino con todas, es que, puede resultar muy perjudicial si las mismas son regadas en exceso de igual forma que sería malo regarlas muy poco. Por este motivo, siempre es recomendable que antes de decidir a hacer el riego se compruebe la humedad que hay en la tierra o sustrato, de esta forma sabremos el momento indicado en que la planta puede ser regada.
Hay tres formas muy sencillas de medir la humedad de la tierra. Puedes hacerlo usando un palo de madera delgado, el mismo deberás clavarlo en la tierra, si este sale con mucha tierra adherida a él, significa que aún hay bastante humedad en la misma.
Otra forma de hacerlo es colocando un medidor de humedad digital, el cual podrás comprar y usar, por último, si tu planta se encuentra en una maceta, lo que puedes hacer es que, la peses luego de haberla regado, luego, irás pesándola de nuevo con el paso de los días. Recuerda que la tierra húmeda es más pesada que la seca.
Si los consejos anteriores te siguen causando dudas entonces podemos aconsejarte un tiempo aproximado en que puedes realizar tu riego. Si te encuentras en temporada de verano, lo recomendable es que la planta sea regada unas 3 veces por semana, mientras que, en las otras épocas, puedes regarla 1 o 2 veces a la semana. Con este sistema estarías teniendo una humedad ideal para tu kalanchoe.
Es recomendable evitar colocar platos debajo de las macetas, esto debido a que, este tipo de plantas no pueden estar en contacto con el agua por demasiado tiempo, de lo contario, las raíces se dañaran y no podrá volver a sanarse.

Abonado
El abonado de esta planta deberá hacerse durante la época de crecimiento de la misma, esto se lleva a cabo durante la primavera hasta que llega el comienzo de la estación otoñal. Para poder tener un abonado correcto, lo ideal es usar alguno de los abonos que se utilizan para los cactus o para cualquiera de las plantas suculentas, cualquiera de ellos será ideal para la escarlata. Además de este abono, también podrías adquirir otro que sea natural, uno de ello es el abono de guano líquido, el cual podría servir muy bien.
En cualquiera de los casos, y especialmente si se es principiante en el cuidado de este tipo de plantas, lo recomendable es que vaya a un vivero y pida información precisa sobre que tipo de abono es más recomendable para tu planta.
Poda
Podar esta planta es muy simple, solo deberás retirar de ella aquellas hojas que se encuentren secas, o que se vean poco sanas o rotas, de esta forma, evitamos que el resto de la planta enferme.

Plagas y enfermedades
Este tipo de planta es muy sensible a la plaga de cochinillas, en especial a las que son algodonadas, sin embargo, cualquiera de ellas es potencialmente peligrosa para nuestra kalanchoe. Este tipo de plaga suele alimentarse de la savia que poseen las plantas, especialmente aquella que se encuentra en las hojas y nuevos tallos de la misma, por lo que, lo primero que deberás revisar en busca de ellas, son esas zonas.
Como estamos tratando con una planta pequeña, podrás tomar un pincel lleno de alcohol de farmacia y pasarlo por las hojas y tallos de la planta, de esta forma, podrás deshacerte de la plaga y evitar que regresen por un tiempo.
Las kalanchoe blossfeldiana pueden enfermar debido al hongo mildiu, el cual aparece cuando nuestra planta se encuentra en constante humedad a causa del riego excesivo y la falta de ventilación en el lugar donde se encuentre. La sintomatología que se podría observar en este tipo de enfermedades es, coloraciones negruzcas sobre las hojas y los tallos de la planta.
La manera de poder tratar esta enfermedad es quitando aquellas zonas que están afectadas con el hongo, además de ello, deberá ser tratada con alguna medicina fúngica a base de cobre que sea especial para plantas. Aparte del tratamiento ya mencionado, se debe tener en cuenta que, la reducción del riego será también muy efectivo, ya que el hongo no crecerá si no hay exceso de humedad.

Propiedades medicinales de la kalanchoe blossfeldiana
La escarlata es una planta que al igual que las otras especies de kalanchoes, son conocidas por tener propiedades medicinales, especialmente dirigidas a la zona cutánea.
Anteriormente, nadie conocía sobre las propiedades medicinales que estas plantas tenían, no fue hasta que algunos expertos en jardinería, comenzaron a hablar sobre el tema y darlo a conocer. Sin embargo, los médicos no quisieron reconocer este hecho hasta mucho tiempo después de que saliera a la luz.
Actualmente, incluso dentro de la medicina, estas plantas son muy importantes, ya que su efectividad en la cura de diferentes heridas y como potentes antinflamatorios, son muy requeridos. Además de ello, estas plantas sirven como un buen remedio para tratar la gripe y algunas otras enfermedades como los son: enfermedades digestivas, inflamación estomacal, inflamación intestinal, gastritis, enteritis, colitis y úlceras.
Vamos a conocer sobre las propiedades medicinales de la kalanchoe blossfeldiana:
- Propiedades bacterianas: es capaz de eliminar las bacterias que afectan una herida.
- Propiedades bacteriostáticas: previene el desarrollo de los microorganismos y bacterias.
- Propiedades antiinflamatorias: disminuye las inflamaciones, según sea el caso.
- Propiedades hemostáticas: tiene la capacidad de poder eliminar el tejido necroso que pueda formarse en alguna herida.
- Propiedades de curación de heridas: esta planta es muy beneficiosa para acelerar la regeneración de los tejidos de la piel, haciendo así, que la cura de heridas sea mucho más rápida.
También te invitamos a conocer las siete plantas medicinales que crecen rápido.

¿La kalanchoe blossfeldiana es venenosa?
Esta es una planta que pese a no ser venenosa para el ser humano, si puede llegar a ser tóxica para los animales domésticos, incluyendo el ganado. Según publicaciones de listas donde se habla de las plantas tóxicas, ya sea en la escala leve, moderada o severa, la escarlata se encuentra dentro de las plantas no tóxicas para el ser humano, por lo que, su ingesta no traerá repercusiones negativas.
Por otro lado, la kalanchoe si es tóxica para muchas mascotas y el ganado, esto es debido a que, la misma posee glucósidos cardíacos que pueden llegar a ser severamente tóxicos para los animales. En muchos lugares donde esta planta crece de manera natural y en grandes proporciones y si hay ganado cerca, se ha logrado saber de varias muertes de estos animales por envenenamiento debido a la planta, ya que la misma hace que el efecto de los glucósidos del corazón sean mortales para estas especies.
La parte de la planta que contiene más glucósidos es la flor, por lo que la ingesta de esta es la que mayormente ocasiona más envenenamientos graves o la muerte de los animales. Como la escarlata es una planta de hogar, es decir, que se encentra en muchas casas, lo recomendable es colocarlas en lugares donde las mascotas no puedan alcanzarlas.
En caso de que la mascota ingiera alguna flor o parte de la planta, deberá ser llevado al veterinario lo más rápido posible. De esta manera, se podrá colocar el tratamiento adecuado.
La kalanchoe blossfeldiana: características, cuidados, propiedades