Saltar al contenido

Como se poda el almendro

En este momento que ya conoces de qué forma podar apropiadamente el almendro, para beneficiar una aceptable cosecha, no puedes olvidar otro aspecto primordial para la rentabilidad de tu explotación: llevar un óptimo control de costos, primordial para investigar de qué forma amortizas la inversión que realizar Terminado.

En resumen, sugiero Agroptima, la herramienta de administración agrícola que usan mucho más de 2.000 labradores. ¡No te quedes atrás y pruébalo gratis!

Te puede interesarFlores de amistad para amigas

De qué forma podar un almendro y géneros de poda de almendro

Esencialmente hay 4 tipos básicos de poda de almendro. Cada uno se ajusta a una meta o en el momento en que los árboles están en el momento en que se consigue. De este modo, tenemos la posibilidad de charlar de:

  • Tamaño del entrenamiento.
  • Tamaño de fructificación.
  • Volver a poner tamaño.
  • Talla en verde.

De qué manera podar los almendros

Como sucede con la mayor parte de los árboles frutales, los almendros jóvenes se podan (o “entutoran”) a lo largo del primer o segundo año para saber su forma (esqueleto de copa). ). La manera es primordial en tanto que puede perjudicar la cantidad y calidad de la producción, la sencillez de cosecha y otras ocupaciones agrícolas. Los almendros maduros se podan para preservar su forma y abrir el interior del árbol, lo que optimización la aireación y la penetración de la luz del sol. Asimismo tengamos la posibilidad almendros maduros para eliminar ramas rotas, enclenques o enfermas y como es natural nos deshacemos de madera vieja, brotes de agua o árboles jóvenes. Todas y cada una de las operaciones precedentes fomentan la producción de fruta en un largo plazo. La continuidad de poda de árboles maduros cambia de una vez por año a una vez cada un par de años.

Te puede interesarCuándo se siembra el perejil

La manera más habitual de las copas de los almendros es el jarrón. La maceta se compone de 3 o 4 ramas primordiales, que se forman a una altura de 70 a 80 cm (28 a 31 pulgadas) sobre el suelo y tienen un ángulo de 50 a 60 grados desde el leño, lo que posibilita la mecánica de la cosecha. Cada rama tiene 2 ramas secundarias. El primero se forma a una distancia promedio de 40 cm (16 pulgadas) de la base y el segundo a una distancia de 60 a 80 cm (24 a 31 pulgadas) y en dirección opuesta al primero. Por norma general, la instalación de la marquesina debe completarse en el menor plazo posible y con pequeñas operaciones.

Poda de fructificación

Pasados ​​los primeros 4 años del almendro, es requisito pasar a la poda de fructificación. La meta en un caso así es eliminar las extensiones y brotes, tal como eliminar las ramas enclenques o fallecidas del almendro a fin de que las ramas secundarias no pierdan fuerza e inclusive se hagan mucho más fuertes.

Te puede interesarCuando se podan los albaricoques

Esta poda necesita de varios cuidados, puesto que es primordial no perjudicar la estabilidad del árbol y procurar que no haya ramas que padezcan mucho más que otras.

Poda en verde

Se frecuenta efectuar en el mes de mayo-junio, interviniendo únicamente en los brotes del mismo año, haciendo aclareos o cortes de aclareo. La poda en verde se efectuará en el momento en que los brotes alcancen una longitud de 30-45 cm, dejando 4-6 brotes el primer año y descartando los brotes sobrantes. En años siguientes, se suprimirán los brotes que se muestran bajo la cruz y los chupones. Además de esto, se efectuará pula si es requisito para sostener la arquitectura deseada.

Te puede interesarHacer un sofá con palets

Tiene sitio en el mes de noviembre-febrero, en el momento en que el árbol cesa toda actividad. Se ha intervenido cualquier género de rama, en general descartando totalmente las ramas, en dependencia de las pretensiones particulares de cada árbol.