
¿Puedo cultivar una buganvilla en maceta? Las coloridas hojas de la buganvilla… ¿son esas sus flores? ¿De dónde viene esta planta que en primavera y verano nos anima en las aceras y avenidas de la región con su profusión de colores? El día de hoy respondemos a estas y otras cuestiones y charlamos sobre el precaución de la buganvilla
Originaria de los bosques húmedos tropicales de América del Sur, la buganvilla es una enredadera común en nuestras ciudades por su color y aspecto fuerte. Desde su llegada al Viejo Conjunto de naciones en el siglo XVIII, la buganvilla ha conquistado a propios y extraños con su colorido y follaje.
Te puede interesar
Cuándo empezar a plantar
La primavera o el verano es buen instante para plantar buganvillas pues les da un buen tiempo para amoldarse antes de la llegada del invierno. En la situacion de una ola de frío excepcional, que todo jardinero debe predecir, es considerablemente más posible que una buganvilla recién plantada se vea perjudicada y no se recupere; en consecuencia, no plante en otoño.
Escoge tu localización de forma cuidadosa puesto que a las buganvillas no les agrada que las trasplanten. La buganvilla puede tomar el sol y el calor sin perderlo. No obstante, es muy quisquilloso con las raíces y no le agrada que lo incordien. Para conseguir los más destacados desenlaces de plantación, puede dejar la buganvilla en la maceta de cultivo en el momento en que la plante.
Te puede interesar
EL TRÍO DE LOS ACES DE LA BOUGAINVILA: LUZ, RIEGO Y FERTILIZACIÓN
Ni riguroso ni bastante bien difícil de cultivar. En verdad, es interesante conocer que la buganvilla es una planta trepadora habituada a vivir en suelos pobres. Es mucho más: en contraste a otros muchos arbustos con flores, no acepta bien la fertilización excesiva en el momento en que se planta de forma directa en la tierra del jardín. Y, como es natural, no si lo haces en macetas (si bien aquí precisarás la asistencia de un abono líquido para plantas cada 15 días en verano y primavera).
Previamente, en el momento en que comentábamos que prácticamente se puede clasificar como una planta fuerte, nos referíamos no solo a su baja necesidad de suelo abundante en nutrientes, sino más bien asimismo a su baja necesidad de agua. Si bien a lo largo del invierno lo idóneo es que se riegue con agua de lluvia o, en interior, que la dejemos descansar; en verano no va a ser muy riguroso: basta un riego semanal si está plantada de forma directa en el suelo y unos riegos por semana si está en maceta. Un consejo: para estos peligros es mucho más que aconsejable eludir remojar las hojas y centrarse únicamente en humectar las raíces.
Te puede interesar
De qué manera abonar macetas
Muchas buganvillas cultivadas en el suelo no precisan ser abonadas. La tierra en maceta, por otra parte, pierde nutrientes con cada riego y ocasionalmente carecerá de los nutrientes que precisa.
Añada 14-14-14 al sustrato. Este fertilizante ha de ser granular y de liberación lenta. Una vez por año, coloco mantillo enriquecido con vermicompost y estiércol para añadir nutrientes al suelo.
Te puede interesar
Riego
No requiere riegos desmesurados, en verano va a bastar con regar 2 o 3 ocasiones a la semana, especialmente si es en maceta. En invierno, regar solo en el momento en que el sustrato esté seco. Al regar, impide remojar su follaje, teniendo particular precaución de no encharcar el sustrato, puesto que esto podría ocasionar la pudrición y asfixia de las raíces.