Saltar al contenido

Eliminar mosquitos de las plantas

El día de hoy les traigo un articulo bien interesante pues al fin! terminemos con los molestos mosquitos que vuelan en torno a las plantas. Si es tu caso, prosigue leyendo pues el día de hoy veremos de qué forma removerlos completamente.

Te puede interesarCómo cultivar calas de colores

Antes de nada, tienes que saber que los mosquitos negros que van del sustrato de nuestras plantas y revolotean realmente fuerte a cada paso, no son «muy perjudiciales» para nuestras plantas, afirmemos que son prácticamente mucho más vergonzoso para nosotros que para ellos El mal (siempre y en todo momento hay un «mal») es que ponen huevos en la tierra y son las larvas las que se nutren de ellos y dañan las raíces.

De qué forma liberarse de los mosquitos

Tener mosquitos en el suelo de las plantas es singularmente amenazante para ellas, en tanto que la existencia de estos insectos puede debilitarlas e inclusive dejar lesiones, por las que se tienen la posibilidad de generar infecciones peligrosas como como hongos. Además de esto, si hay abundante humedad tienen la posibilidad de mostrarse mucho más especies de mosquitos terrestres como el mosquito tigre, que puede sospechar un mayor inconveniente para la gente por las picaduras de mosquitos.

Te puede interesarPLANTAR ROSAS POR ESQUEJESAPRENDA COMO PLANTAR ROSAS POR ESQUEJES

Por todo ello, es esencial entender de qué forma remover los mosquitos de la tierra vegetal. En términos en general, se aconseja empezar con remedios naturales que no requieran elementos. Al comienzo, puede dejar de regar la planta para no fomentar un ámbito húmedo y caluroso. Así mismo, si la planta es fuerte a la sequía, deja de regar unos días la planta perjudicada a fin de que el sustrato se seque y finalice con varios huevos y larvas. No obstante, si la planta no es fuerte a la sequía, puedes decantarse por sumergir el jarrón en agua a lo largo de unas 12 horas para matar las larvas.

De qué forma liberarse de los mosquitos en las plantas de interior

A los mosquitos les gusta mucho el agua atascada. Aquí es donde ponen sus huevos y pasan la mayoría de su tiempo. Con eso en cabeza, el paso inicial para remover los mosquitos de las plantas de interior es remover el agua atascada.

Te puede interesarColeoComo cultivar el coleo
  • Verifique que el sustrato que está usando no retiene mucha humedad. Usa un sustrato desarrollado para plantas de interior.
  • Se aconseja orear el suelo para eludir la acumulación de agua. Leer: De qué manera orear el suelo
  • No riegues bastante tus plantas.
  • Si emplea bandejas de drenaje, intente equilibrar el riego a fin de que la bandeja no retenga el exceso de agua a lo largo de mucho más de unas escasas horas.

Repelentes naturales de plagas

Las yerbas aromatizadas, las preparadas con limón natural, posos de café o ajo, son expepcionales repelentes naturales que no solo espantan las plagas de mosquitos, sino más bien algún otro insecto susceptible de transformarse en plagas como pulgones, hormigas, babosas o cochinillas. ¡Y mucho más vale impedir que sanar! Como en el punto previo, siempre y en todo momento es bueno usar remedios caseros y no violentos para tus plantas antes de recurrir a resoluciones químicas.

Las plantas mucho más débiles, tanto de interior como de exterior, son “presa simple” de los insectos que las atacan. En otras expresiones: una planta fuerte es una planta poco apetecible para los insectos. Un óptimo aliado para fortalecerlas es el abono común, así sea genérico o concreto.

Te puede interesarLimonCómo sembrar limón en macetas

Consejos caseros

  • Precaución con el agua. Si notas varios mosquitos cerca de la planta, puede ser por el hecho de que la regaste en demasía en el momento en que la regaste. Intente no mojarse bastante limitando la proporción de agua que añade. Posiblemente no lo voltee a lo largo de unos días para advertir si los mosquitos todavía están allí o no.
  • El café va a ser tu aliado. Si disfrutas el café, andas de suerte. El fragancia propio de estos granos espanta a los insectos. Coloca café molido en el suelo y sostendrás distanciadas a las babosas, caracoles y hormigas.
  • Cebolla, ajo, vinagre o albaca. Todo el planeta tiene uno o mucho más de estos elementos en su cocina. Toma solo uno (o si lo quieres, todos), mézclalo con agua ardiente y deja que su esencia impregne el líquido. Una vez logrado, llena una botella de aerosol con el agua mezclada con el ingrediente escogido y salpica tu planta múltiples ocasiones cada día. Vas a ver como desaparece cualquier bicho.
  • El tabaco, otro aliado. Entre los extraños provecho del tabaco es exactamente espantar a los insectos. Hervir una medida pequeña de agua y en el momento en que esté listo, añadir el tabaco. Asimismo puedes utilizar ceniza de tabaco mezclándola con agua. Cuando lo poseas, salpica la planta. Eso sí, extremar la precaución por el hecho de que combinar agua con ceniza es tóxico para la planta. Conque deberás tener bastante precaución con cuánto lo empleas y cuánto lo empleas.
  • Cáscara de huevo en polvo. Raramente, la cáscara de huevo va a ayudar a eludir que aparezcan orugas en tus plantas. Solo precisa molerlo hasta transformarlo en polvo y espolvorearlo en el piso. Además de esto, es un fertilizante especial.