Saltar al contenido

Eliminar pulgones de las plantas

Los áfidos tienen la posibilidad de lograr que las plantas se marchiten y mueran. Controla esta plaga con un método hecho en casa de ajo. (Fotografía: Getty Images)

Te puede interesarCómo cultivar calas de colores
  • 5 dientes de ajo
  • 1 litro de agua
  • 1 botella de aerosol
  • Paño de algodón limpio

¿Qué artículos son buenos para la prevención?

Te invito a utilizar té de humus de lombriz. Estudios de la Facultad de Ohio (EEUU) afirman que los microorganismos que habitan en el humus de las lombrices tienen la capacidad de supervisar al pulgón y eludir que se transforme en plaga. Además de esto, es bueno para los cultivos y garantizamos la salud del suelo.

Si te ha resultado atrayente este producto, te puede atraer el próximo producto:

Te puede interesarPLANTAR ROSAS POR ESQUEJESAPRENDA COMO PLANTAR ROSAS POR ESQUEJES

De qué forma afectan los pulgones a la planta de mariguana

El pulgón y, más que nada, su descendencia Antes Tras lograr el estado adulto (ninfas), se nutren de la savia de la planta de mariguana, lo que hace arduos problemas en el avance de la planta. La savia tiene dentro los nutrientes y hidratos de carbono de los que se nutre la planta de cannabis. Su déficit hace una disminución en la cantidad y calidad de los brotes, aparte de ocasionarles agobio: dejará de alimentarse y medrar con normalidad para dedicar sus energías a combatir contra el invasor.

Las fisuras que crea el pulgón para llegar a la savia causan, al tiempo, una herida en el tejido de la mariguana que la planta debe arreglar. Asimismo es el ambiente idóneo para la transmisión de cualquier clase de virus. Finalmente, una práctica frecuente de los pulgones es segregar mijo sobre los cogollos, impidiéndoles respirar, lo que estimula la interrupción de su desarrollo y la aparición de hongos.

Te puede interesarColeoComo cultivar el coleo

¿De qué manera se lleva a cabo el ciclo vital de los pulgones?

En honor a la verdad, el ciclo vital de los pulgones es muy complejo, por el hecho de que no se lleva a cabo del mismo modo en todas y cada una de las especies. No obstante, vamos a argumentar los 2 ciclos más habituales que tienen la posibilidad de suceder con esta clase de insectos, para comprender qué aguardar en el momento en que se busca remover los pulgones de las plantas.

  • Período de reproducción sexual: una vez que el pulgón macho ha fecundado a la hembra, comunmente en otoño, busca una planta huésped para poner sus huevos. Así mismo, la clase se afirma de que sus huevos estén protegidos a lo largo de los meses de invierno. En la primavera, estos huevos eclosionan y las hembras de pulgón eclosionan. Gracias a la rápida evolución de este insecto, puede pasar de ninfa a adulto en escaso tiempo. Si tienen alas, van a volar a otras plantas.
  • Período de reproducción asexual: en primavera y verano, la hembra del pulgón puede ofrecer a luz ninfas que se desarrollan de manera directa dentro suyo. No precisas el macho, ahora cuentas los embriones en ti al nacer, de ahí que lo conoces como partenogénesis y esa es una de las razones por las cuales es tan esencial ofrecer un régimen eficiente contra el pulgón, como la fumigación del pulgón madrileño, para ejemplo.

Precisarás:

  • 5 dientes de ajo
  • 1 litro de agua
  • 1 botella de aerosol
  • Paño de cocina de algodón limpio

No te pierdas: 5 plantas que tienes que tener en tu dormitorio para reposar mejor

Te puede interesarLimonCómo sembrar limón en macetas