Saltar al contenido

Enfermedades de las palmeras fotos

El picudo colorado es un insecto correspondiente a los coleópteros. Su nombre científico es Rhynchophorus ferrugineus. Procede del sudeste asiático, donde entró en 1993, a causa del comercio en todo el mundo.

Te puede interesarSoportes para macetas de exterior

Hoy día es la plaga más esencial y grave de las palmeras. En origen, afectó a Comunidades como Murcia, Andalucía o Valencia con mayor intensidad en la zona de Levante. No obstante, asimismo ha entrado en Galicia de manera virulenta y se está propagando sin frenos. Su expansión en Galicia empezó en 2013 desde Gondomar y de a poco va llegando a las palmeras de sobra al norte.

¿Cuánto tarda en medrar una palmera trachycarpus o Chamerop sublime?

El intérvalo de tiempo de maduración es entre cinco y diez años, pero el pleno desarrollo se genera entre los 60 y 70 años.

Te puede interesarCuando se poda un naranjo

Estas son sus condiciones especiales de riego:

¿Qué realizar?

Nada que llevar a cabo. Lo que se hace es plantar variedades resistentes de palmeras (por poner un ejemplo, se conoce que las palmeras enanas malayas o malayas son resistentes a la palma de coco).

Te puede interesarFuente de agua para jardinesFuente de agua para jardines

La antracnosis es una patología ocasionada por hongos del género Gloesporium o Colletotrichum. Perjudica a una extensa variedad de plantas, enormes y pequeñas, si bien es mucho más recurrente en plantas jóvenes. El exceso de humedad es la mayoria de las veces el desencadenante.

Excursión al sur

Al día después de la conclusión de los debates y ponencias de esta primera edición del congreso en todo el mundo sobre la palmera canaria, científicos y expertos se brindaron un baño en las palmeras, visitando varios de los palmerales naturales del sur de Enorme Canaria. Han comenzado en La Fortaleza (visto desde el mirador de El Guriete) y entraron en La Sorrueda, finalizando con vistas a Viviendas Blancas y parada para volver a poner fuerzas en el pueblo de Santa Lucía, admirando la existencia de conjuntos de palmeras canarias en su trama urbana. núcleo. .superó los 23 metros.

Te puede interesarCuando se podan los manzanos

La observación de palmerales naturales en estas áreas mostró una combinación de paisaje agrícola y natural, en tanto que estas palmeras están en áreas de huerta cultivada. Es un paisaje natural que fué cambiado en determinada medida por el hombre, en tanto que las palmeras han migrado desde el fondo de los acantilado a las laderas cultivadas donde se han nutrido mejor de la tierra bien vigilada y regada.

Roya falsa (Graphiola Phenicis)

Asimismo famosa como hoja de carbón. Es un microhongo parásito endémico de África que perjudica primordialmente a Canarias (Phoenix Canariensis) y palmeras datileras (Phoenix Dactylifera). Es más frecuente que se muestre en palmeras que maduran de manera directa de su conjunto de naciones de origen.