Saltar al contenido

Echeveria Elegans: características, cuidados y más

La planta Echeveria elegans, es una de las crasas o suculentas que se pueden ver en diversos lugares, por ello, son una de las más comunes. Además, estas plantas son consideradas como una de las más hermosas dentro de su grupo, debido a esta belleza, se le conocen comúnmente como “rosa de alabastro”.

¿Qué significa plantas crasas o suculentas?

Cuando nos estamos refiriendo a las plantas crasas o plantas suculentas, hablamos de aquellas que, tienen la capacidad de almacenar en su interior alguna cantidad de agua, por este motivo, las mismas, son capaces de atravesar períodos de sequía sin ninguna complicación. Dentro de este grupo de plantas, las que más resaltan son las cactáceas, también conocidas como cactus, las cuales pueden vivir en aquellas zonas áridas que conservan ese mismo clima durante todo el año.

Aunque las plantas que pertenecen al género echeveria pertenecen al grupo de las suculentas, las mismas no son consideradas como cactus, no obstante, también poseen la capacidad de almacenar agua dentro de sus fibras internas, por lo que generalmente, muchos las confunden con los cactus.

Características de las echeveria elegans

Este tipo de planta, es considerada pequeña, la misma carece de tallo, sin embargo, puede crear pequeñas rosas las cuales tienen un diámetro aproximado de unos 8 centímetros, aunque, hay algunas que pueden ser un poco más pequeñas.

Esta planta posee hojas gruesas y carnosas, por lo que siempre se ven bastante saludables. El color de las hojas de la echeveria elegans es de un ligero azul verdoso con algunas tonalidades en blanco.

Los colores característicos de esta planta pueden ser un poco diversos, pueden ir desde el verde más intenso, azul claro, gris con tonalidades azules, hasta el verde con tonalidades rosas.

Aprende como cultivar plantas suculentas de colores.

caracteristicas de la Echeveria elegans

Aunque en muchas ocasiones esta planta no tiene tallo, aquellas que lo desarrollan, poseen unos de color rosa los cuales pueden llegar a medir entre 15 y 20 centímetros de alto, desde estos crecerán las rosas carnosas que en su temporada, mostrarán flores rosadas o amarillas. Su floración ocurre entre los días finales del invierno hasta el final de la primavera.

Tras muchos años, se han formado diversas variedades de esta planta que, pueden llegar a tener un tallo de 60 centímetros de largo, algo poco usual pero que si puede verse en algunas de sus diferentes variaciones. Las echeveria elegans crecen en forma de ramos que llegan a tener un largo aproximado de entre 10 y 25 centímetros que mediante su crecimiento, estos se inclinan hacia un lado.

Esta planta es considerada como una planta longeva, debido a que la misma, puede vivir por al menos 7 años, algo que no es muy común entre las plantas. Son capaces de almacenar una buena cantidad de agua dentro de sí mismas, además de eso, son extremadamente conocidas y queridas debido a sus diversas gamas de colores, estas rosas de alabastro pueden tener colores verdosos, azul verdoso, rojos intensos, colores oscuros que casi pueden llegar a ser negros e incluso, algunas de ellas poseen dos colores a la vez. Una característica que no tienen todas las plantas.

Cuidados de la echeveria elegans

Si te gustaría tener una de estas plantas, deberás seguir una serie de recomendaciones para que tenga un debido cuidado, de esta manera, podrás disfrutar de la misma por mucho más tiempo:

Ubicación

La planta rosa de alabastro es considerada como una planta de exterior, pues la misma deberá encontrarse en zonas donde pueda recibir luz solar durante todo el día, aunque, se puede optar por colocarla en una zona con algo más de sombra, si decides colocarla en un lugar así, debes tener en cuenta que, la misma, deberá tener al menos unas 4 o 5 horas donde pueda recibir luz solar de manera directa.

Si esta planta creció en una zona donde el sol no era constante o demasiado fuerte, pero donde vives si lo es, entonces deberás ir la exponiendo poco a poco, de esta forma, se podrá ir acostumbrando a la intensidad del sol. Si lo haces de manera directa, corres el riesgo de que la misma termine por quemarse.

Por lo general, mantener esta planta en lugares interiores podría perjudicarla de manera negativa, la única forma en que pueda mantenerse bajo techo es si, dicho techo, es transparente, ya que de esa forma la planta podrá absorber la luz solar. Otra forma mantenerla en el interior sin que la misma se dañe, es colocándola en una habitación bastante luminosa, es decir, que le entre luz natural, un ejemplo podría ser, aquellas habitaciones con grandes ventanales.

Esta planta puede crecer estando en una maceta o en la tierra de un jardín, no obstante, debes tener en cuenta que, el tipo de tierra que se usa para la echeveria elegans que crece en una maceta, no es igual a la de aquellas que crece en un jardín. Conozcamos más de ello:

  • Maceta: cuando tenemos una echeveria elegans creciendo dentro de una maceta, la misma, deberá estar en una tierra que sea creada con sustrato de cultivo universal mezclada con perlita, la cantidad de ambas debe ser equitativa, de manera que, sea mitad sustrato, mitad perlita.
  • Jardín: si la plata está creciendo en un jardín, la misma deberá ser colocada en una zona donde esta pueda drenar de manera correcta. Cuando la zona donde será cultivada posee una tierra compacta, no necesitas hacer nada más que, un agujero de uno 30 centímetros cuadrados aproximadamente, una vez que el agujero se encuentre hecho, podrás colocar allí la planta, tras ello, rellena el lugar con sustrato universal de cultivo el cual deberá de nuevo mezclarse con perlita, de la misma forma que explicamos anteriormente.

Riego

Las echeveria elegans son plantas muy delicadas en cuanto a la cantidad de agua se refiere, pues son extremadamente sensibles y no puede tener un riego demasiado abundante. Estas plantas no son capaces de poder tener una rápida absorción del agua, de hecho, no deberán estar demasiado tiempo en contacto con el agua ya que podrían morir. Es por ello que es de suma importancia que, si no tienes experiencia con este tipo de plantas, te asegures de aprender al respecto.

Para poder regar tu planta, lo primero que debes hacer es asegurarte que la tierra logre secarse por completo antes de volver a regarla, de esta forma, no quedaría expuesta al agua por demasiado tiempo, ni se correría el riesgo de una sobre dosis por agua. Para comprobar que la tierra está seca lo que debes hacer es medir la humedad en la misma, esto podemos hacerlo de la siguiente manera:

  1. Lo primero que se debe hacer es, introducir una rama, que no sea demasiado ancha, en la tierra donde se encuentra cultivada nuestra planta, cuando la saques, deberás verificar la cantidad de tierra que salga adherida a ella, si es mucha, esto nos está indicando que el suelo aún posee humedad, por ello humedece la rama y la tierra se queda pegada en ella. En el caso del que salga limpia, significa que el suelo ya se ha secado y puedes regar de nuevo.
  2. Si tu rosa de alabastro se encuentra en una maceta, lo que puedes hacer es pesarla, antes de regarla, cuando la riegues y luego cuando creas que está seca. Por lo general, aquellas que están húmedas, pesan más que la que están secas, ya que la humedad les agrega peso. Esto podría servirte como una referencia, aunque no es muy exacta.
  3. Existen medidores de humedad, por lo que, si lo deseas, podrías comprar uno y hacer uso del mismo para saber cuándo tu tierra se encuentre seca y lista para ser regada.
  4. Para finalizar, la última opción que podemos darte para saber si la tierra está seca es, haciendo una pequeña zanja a unos 5 centímetros de distancia de la planta, tras hacerlo observa el color de la tierra, si la misma es más oscura en el fondo que arriba, eso significa que la misma aún conserva humedad, por lo que no es necesario regar aún la planta.

Una referencia que también podemos darte es que, durante el verano, o en las temporadas más cálidas, riegues la planta unas dos veces a la semana, mientras que, el resto del año solo lo hagas una vez a la semana. En el caso de que vivas en una zona donde el invierno sea bastante intenso, se recomiendo hacer el riego cada 15 o 20 días aproximadamente.

También te invitamos a conocer como cuidar tus suculentas en el invierno ¡No te lo pierdas!

Resistencia de la echeveria elegans a plagas y enfermedades

Estas plantas son extremadamente resistentes, no obstante, debemos tener especial cuidado cuando lo que se encuentra cerca de ella son cochinillas o caracoles. Lo bueno es que estas plagas pueden eliminarse fácilmente y alejarlas de forma manual, así que no necesitarás comprar productos costosos.

Para evitar las cochinillas, lo que se debe hacer es pasar por las hojas un paño o pincel lleno de alcohol, de ese que usamos para tratar las heridas, de esta forma logramos alejarlas.

si te interesa saber como aprovechar el agua jabonosa para las plagas aqui puedes aprenderlo.

Si la plaga que tratamos son los caracoles, estos podemos tomarlos y luego liberarlos a una distancia mayor a los 400 metros. De esta manera podremos conservar la salud de nuestra planta y no tenemos que matar ningún ser vivo.

plagas Echeveria elegans

La hermosa Rosa de alabastro o Echeverria elegans: características, cuidados y más