Saltar al contenido

¿Cómo eliminar el pulgón de las plantas? Soluciones efectivas

Esos diminutos insectos que puedes observar en algunas de tus plantas, son una peligrosa plaga conocida como pulgones. Suelen atacar los jardines y ocasionan el deterioro y pérdida de muchas de las especies vegetales que ahí se encuentran.  

Eliminar el pulgón puede ser una tarea ardua que debe realizarse con rapidez. Por esta razón, te traemos nuestros mejores consejos para identificar y eliminar una de las plagas más destructivas del jardín. 

¿Qué es el pulgón?

Aún en los jardines más cuidados y mejor atendidos, los pulgones siempre logran encontrar el camino hacia las especies del mundo vegetal. 

Suelen ser llamados áfidos y pertenecen a la familia de insectos denominada  Aphididae. Son diminutos, de cuerpo acuoso, viven aproximadamente treinta días y tienden a multiplicarse rápidamente, responsables de unas cuarenta u ochenta crías en el transcurso de su existencia.  Entre las características principales de este insecto están:

  • Son insectos diminutos, miden solo milímetros. 
  • Puede ser apreciados en colores como el verde, amarillo o negro, algunos presentan manchas.
  • Tienen forma de óvalo.
  • No existen diferencias entre la cabeza, el tórax y el abdomen.
  • Excretan una sustancia azucarada por el ano, que suele atraer a las  hormigas y abejas. 
  • Se nutren consumiendo líquidos ricos en nutrientes, que son parte de la planta, pues el órgano por medio del cual se alimentan les permite perforarla y absorber la savia.

Existe una gran variedad de pulgones, algunos de los tipos más comunes son: Aphis fabae, Aphis gossypii, Aphis nerii, Aphis pomi, Aphis spiraecola, Brevicoryne brassicae, Dysaphis plantaginea, Hyalopterus pruni, etc.

Son especies que se multiplican con extrema rapidez, pero que generalmente se mueven con mucha lentitud, aspecto que puede favorecer al dueño de la planta infectada,  cuando se trata de eliminar el pulgón.  

Consecuencias de esta plaga

El daño que provocan estos insectos puede ser directo e indirecto, por lo tanto, es necesario eliminar el pulgón antes de que el deterioro sea generalizado. 

Te puede interesarLas mejores y más resistentes plantas de interior

En grupos excesivos,  el pulgón causa daño directo, ya que debilitan las plantas de modo significativo al consumir todos sus nutrientes, dañando hojas, flores y frutos en general.

En la mayoría de los casos la planta presenta deformaciones, pérdida de las hojas, daños en los brotes recientes y lentitud en el crecimiento. También son transmisores de virus y enfermedades perjudiciales para los cultivos.

Los daños indirectos suelen estar relacionados con otras plagas y agentes que les favorece la presencia del pulgón, como es el caso de las hormigas, que suelen consumir la sustancia dulce que ellos expulsan. 

Además, esta sustancia, que es semejante a una miel o melaza, cubre la planta manchándola y provocando una fibra pegajosa donde se instala y desarrolla el hongo conocido como negrilla (Tricholoma terreum), generando graves daños ya que interrumpe el proceso de fotosíntesis y respiración de la planta. 

¿Cómo se diagnostica su presencia?

Como ya se mencionó, los pulgones son diminutos, casi invisibles a primera vista, pero se sustentan de los jugos de las plantas, atacando el follaje y las raíces. 

No obstante, es muy fácil diagnosticar su presencia. Sólo debemos prestar mucha atención a las plantas y verificar si presentan algunas de estas características:

  • Busca hojas deformes, rizadas, atrofiadas o amarillentas y revisa con mucho cuidado, sobre todo la cara interna de las hojas, pues suelen alojarse ahí. 
  • Observa si las hojas o los tallos de las plantas están cubiertos con una sustancia viscosa, generalmente la melaza que los pulgones producen como desecho es la que atrae a otros insectos, como las hormigas. 
  • La melaza que produce el pulgón estimula el desarrollo de hongos, el más frecuente es la fumagina o negrilla, dando a las ramas y hojas un tono oscuro o negro. 
  • Normalmente  las flores o frutas están deformes o mantienen algunas irregularidades.
  • Presencia de agallas en las raíces u hojas.
  • Presencia de algún virus, hongo e insectos que se alimenten de ellos, frecuentemente transmitidos por el mismo pulgón. 

¿Cómo eliminar el pulgón en las plantas?

Existen diferentes alternativas para eliminar este insecto, por supuesto depende en gran manera de lo grave de la infestación. Se puede optar por alternativas naturales, antes de recurrir al uso de sustancias químicas. Algunas de nuestras recomendaciones son:

Te puede interesarJabón potásico: ¿qué es? y ¿para qué sirve?

1- Rociar agua fría sobre las hojas. Esto suele espantarlos y les dificulta encontrar el camino de regreso a la misma planta.

2- Espolvorear con harina las plantas afectadas . 

3- Limpia o rocíe las hojas de la planta con una solución suave de agua y unas gotas de jabón líquido. Repetir el proceso cada tres días por dos semanas. 

4- Prepara una mezcla de un litro de agua, una cucharadita de jabón líquido y una pizca de pimienta de cayena para pulverizar sobre las plantas.

si quieres saber mas sobre el agua jabonosa acá podremos ayudarte.

5- Una mezcla de alcohol al 70% y agua para rociar las plantas con un pulverizador también es efectivo. Debemos asegurarnos de combinar partes iguales de alcohol y agua, aplicando en horarios donde no haya sol, es decir, en la mañana muy temprano o en la noche y observar diariamente la planta para verificar si presenta algún efecto adverso a la mezcla. 

6- Prepara una infusión de ajo y rocía con un spray sobre las hojas infectadas. 

Te puede interesarFresno: características, cuidados, cultivo y másFresno: características, cuidados, cultivo y más

7- Algunas plantas son muy útiles para mantener a los pulgones alejados, así que se puede intentar sembrando algunas de estas, como por ejemplo:

  • Menta gatuna (Nepeta cataria) 
  • Mostaza y capuchina: funcionan como trampas para pulgones, pues le atraen mucho. Se recomienda sembrarlas y revisarlas constantemente para evitar que los pulgones se movilicen a otras plantas. 
  • El ajo y las cebolletas repelen los pulgones, es por eso que suelen sembrarse entre las lechugas, brócolis, guisantes y rosales. 

Productos específicos para eliminar pulgón 

Recuerda que estos productos, en su mayoría, contienen algunos complementos químicos, por lo tanto, lee y sigue muy bien las instrucciones de aplicación que están impresas en el paquete o etiqueta. Algunas de las opciones son:

1- Tierra de diatomeas (DE): es un material orgánico en polvo, no tóxico, que elimina el pulgón, sin embargo, no debe colocarse cuando las plantas estén en flor y se debe tener en cuenta que es dañina para los polinizadores.

2- Aceite de neem: proviene de la planta del mismo nombre y es muy utilizado como plaguicida, preparado de la siguiente forma: 5 ml de aceite de neem, 2 ml de jabón líquido, el cual puede ser insecticida o de uso doméstico y un litro de agua tibia. Sirve para eliminar el pulgón, la mosca blanca, el piojo, chinches, escarabajos de la papa, arañas, etc. 

3- Jabones insecticidas: son productos de contacto y están diseñados para matar los especímenes más jóvenes que representan la generación de relevo. Indicado para eliminar el pulgón, la cochinilla, la mosca blanca, etc. 

Aprende como aplicar el jabón potásico.

4- Aceites hortícolas: son muy empleados pues tienen pocos efectos residuales. Elimina los insectos por sofocación y en el caso de árboles de frutas o de sombra, se rocía un poco de este producto para eliminar los huevos que se mantienen hibernando, siendo bastante efectivo.

Te puede interesarDama de Noche: características, cuidados, enfermedades y más


Hojas dobladas¿Cómo eliminar el pulgón de las plantas? Soluciones efectivas.