
El Sauce blanco cuyo nombre científico es Salix alba, es una variedad de árbol perenne que tiene muchas bondades y puede ser utilizado por la industria maderera y farmacéutica. Te invitamos a conocer en este artículo, más de la majestuosidad del sauce blanco.
Características del Sauce blanco
Este imponente árbol como es el Salix alba, también se le conoce comúnmente como sauce blanco, salguero blanco, sauce plateado o simplemente sauce. Puede que de acuerdo a la región donde crecen reciba otros nombres, pero estos son los comunes.
La distribución del Salix alba es en las zonas de clima templado, sobre todo hacia el extremo sur de Europa, África y algunas regiones asiáticas. Algunos ejemplares forman parte de las zonas boscosas de las tierras de Norteamérica. El sauce blanco tiene una corteza bastante gruesa de color gris muy intenso, el tronco de este imponente árbol puede llegar a medir más de 20 metros de altura. Las ramas son delgadas y sus hojas tienen forma de lanza.
Las raíces secundarias del salguero blanco son flotantes, por lo que debe tomarse en cuenta al momento de querer plantarlo con fines paisajísticos, ya que puede dañar los brocales cerca de su tronco.
El proceso de floración ocurre a principios de la estación de primavera y se caracterizan por ser hermafroditas, es decir, el proceso de fecundación se produce en la misma flor sin la intervención de insectos que transporten el polen hasta el ovulo de la flor.

Cuidados y necesidades edafoclimáticas
En los primeros años de crecimiento el Salix alba requiere estar expuesto a los rayos solares el mayor tiempo posible, para activar la producción de savia que es indispensable para su desarrollo. La disponibilidad de agua es primordial, ya que no tolera el estrés hídrico, por eso en la estación de verano debe regarse entre 2 y 3 veces por semana, puede darse cuenta de la necesidad de agua, cuando empiezan a caerse las hojas más antiguas.
Toleran muy bien todo tipo de suelos, sin embargo, crecen muy bien en los sustratos que tengan gran cantidad de materia orgánica rica en nutrientes. En caso de ser necesario puede aplicar una dosis de abono a base de nitrógeno, fósforo y potasio en las primeras etapas de crecimiento.
Como al resto de las especies vegetales, al salguero blanco suelen atacarlo distintos hongos y bacterias que pueden retrasar su desarrollo o causarle la muerte.
Entre las enfermedades más comunes de este árbol se encuentran:
- Antracnosis: causada por un hongo que produce manchas en el haz de la hoja, llegando a cubrir todo el limbo de la misma. Esta enfermedad de las hojas puede causar una disminución en la actividad fotosintética vital para la planta.
- Marca de agua: es una enfermedad que es producida por una bacteria y que se caracteriza por una pérdida de savia en las ramas y hojas, hasta provocar la muerte de la plántula.
Las medidas preventivas para estas enfermedades es mantener un buen riego, observación periódica para evitar la proliferación de insectos y hongos. Además debe mantenerse desinfectada la zona del vivero, ya que después de trasplantada la planta es muy resistente a las enfermedades.

Usos del Sauce blanco
Los indígenas de América empleaban la corteza del tronco de sauce para combatir y prevenir muchas de las enfermedades que atacaban a sus aldeas. En la antigua Grecia el árbol de Salix alba era muy apreciado por la capacidad que tenía en controlar la temperatura corporal.
Conoce también los diversos usos del árbol de morera
Salix alba y sus propiedades medicinales
Las distintas variedades de sauces tienen alto contenido de salicina, se trata de la base para la fabricación de la mundialmente conocida Aspirina o acido acetilsalicílico.
Como podrá ver el Salix alba tiene propiedades medicinales de mucho interés para la ciencia de la salud. La aspirina es la aliada en el combate de resfriados y dolores de cabeza casi en todo el mundo.
Otra de las propiedades que tiene este árbol son sus cualidades antiinflamatorias, prevención de la coagulación de la sangre, antipirética, astringente, ayuda en la limpieza del sistema digestivo y tiene efectos tranquilizantes. Si algún miembro de su grupo familiar presenta síntomas de las siguientes patologías, con confianza puede suministrar el salguero blanco como un té natural o cataplasma:
- Gripe
- Otitis diarrea
- Insomnio
- Resfriado común
- Dolores musculares
- Quemaduras
- Acidez

Además de la salicina, el sauce blanco contiene cantidades importantes de:
- Rutina
- Ácido ascórbico
- Cobalto
- Hierro
- Manganeso
- Calcio
- Vitamina B
- Lignina
Dosis recomendable
La cantidad de sauce blanco que puede ingerir una persona diariamente son las siguientes:
Si el consumo es a través de preparación de infusión, no debe superar las tres tazas que equivalen a preparar 10 hojas de sauce en un litro de agua. Si se cocina la corteza del árbol, al igual que la infusión debe ser igual a tres tazas. Mediante la cocción de 30 gramos de corteza en un litro de agua.
- No recomendado
El sauce blanco está contraindicado en personas alérgicas al ácido acetilsalicílico, que sufran de acidez, pacientes diagnosticados con úlcera gástrica, asma e insuficiencia renal. No debe combinarse el sauce en pacientes con tratamientos a base de anticoagulantes, antiinflamatorios y cuando se sospeche el embarazo.
- Para dolores reumáticos
Para combatir los dolores reumáticos debe tomar un trozo de corteza seca de salguero blanco, que no supere los 50 gramos. Se coloca a hervir un litro de agua durante 20 minutos, sumerja la corteza de salguero desmenuzada en el agua y se deja reposar hasta que se enfríe. Cuando ya esté fría el agua, se cuela y se guarda en un envase con tapa en el refrigerador. Este remedio casero para los dolores reumáticos, puede tomarse tres veces al día.

Otros usos del salguero blanco
El Salix alba es muy apreciado por el gran valor que tiene para el embellecimiento de los espacios públicos y domésticos. En jardinería es muy utilizado por la belleza de sus hojas y las espectaculares flores amarillas, provocan ambientes muy hermosos durante su periodo de inflorescencia.
Para la industria maderera es un recurso invaluable por el porte de su tronco, muy apreciado para la fabricación de cestas, barriles, zuecos, dispositivos ortopédicos, la industria fosforera, entre otras.
Reproducción vegetativa y trasplante
De alguna manera deben repoblarse los árboles que se han ido talando para darle uso en las distintas áreas de producción, por eso se han desarrollado mejoras en las técnicas de multiplicación del Salix alba.
Es importante mejorar las condiciones en las instalaciones de los viveros que en definitiva es donde se garantiza la perpetuidad de la especie. La mejor temporada para plantar en los bosques de producción es en la estación de primavera, cuando la temperatura ambiente es de unos 20 °C.
Durante ese tiempo debe procurarse mantener un suministro de agua regular, para evitar que los árboles recién plantados mueran por estrés hídrico. Con revisión periódica de suministro de fertilizantes.

La forma más rápida de multiplicar esta especie, es a través de la reproducción asexual que consiste en la recolección de partes vegetativas entre las temporadas de otoño e invierno.
Las partes vegetativas o esquejes son recolectadas de los árboles que no sobrepasan los 12 meses y que no tengan más de 1 centímetro de grosor. Se preparan pequeños trozos de unos 20 centímetros de largo.
Con la ayuda de un cuchillo afilado y desinfectado se le quita una pequeña porción de corteza en uno de los extremos de la estaca y se impregna de un estimulante artificial del sistema radicular, para acelerar la formación de raicillas. Luego se procede a introducir estas partes vegetativas en sustratos previamente desinfectados, para que a partir de ellas se formen nuevas plántulas.
El proceso de enraizado puede durar un máximo de 60 días, momento en el cual se puede observar la emisión de las primeras yemas axilares, que generaran las primeras hojas.
También te puede interesar conocer sobre el árbol de jade.
El mágico sauce blanco o SALIX ALBA: Características, Cuidados, Usos y más