
Hoy traemos el árbol del mandarino ¿Quién no ha disfrutado de esta rica fruta como postre? Sin duda, la mandarina es una de las frutas más deliciosas y nutritivas del mundo. Así, que no puedes esperar para tener un ejemplar de este fruto como parte en tu hogar.
Sí, al alcance de tu mano, y en cualquier momento, podrías disfrutar de una mandarina; que, como es obvio, proviene del árbol mandarino. En este apartado, te daremos las mejores técnicas, y consejos, para cultivar mandarinos, además de un montón de información adicional, útil para ti.
Características del árbol de mandarina.
El árbol de mandarina, mandarino o citrus reticulata, proviene de las regiones subtropicales de Asia, está muy extendido en España, pero es muy común encontrarlo en casi cualquier parte del mundo, por su adaptabilidad climática. Pertenece al género citrus y es familia de las rutáceas; comparte la mayoría de sus características con todos los citrus, en especial, con el naranjo.
El mandarino es pequeño, no pasa de los 5m de altura, siendo muy adecuado para jardines de pequeña escala, terrazas y balcones (siempre que sean amplios); es de ramas espinosas, y su copa es redondeada.
Follaje del mandarino.
En relación a sus hojas, son perennes, alargadas y con un sistema reticulado. Sus flores pueden crecer solas o en pequeños ramilletes de 2 o 3 unidades, son aromáticas y de color blanco; muy parecidas a las de azahar del naranjo.
Características climáticas.
En cuanto al clima, como dijimos, provienen de climas tropicales y subtropicales, por ende, son sus preferidos. Pero también resisten muy bien el frío, más no las heladas. Ya lo veremos más adelante, cuando hablemos de los cuidados del mandarino.

La mandarina.
Dediquemos un breve tiempo a platicar de esta deliciosa, atractiva, y nutritiva fruta; y es que, se lo merece ¿no?
En China, representa un símbolo de suerte y se acostumbra regalar en el año nuevo chino, ¡vaya qué suerte el que la recibe! Sus beneficios son numerosos.
Características generales.
Es un fruto esférico, achatado, de corteza lisa y brillante. Sus colores pueden ir del amarillo verdoso hasta el rojo anaranjado, siendo este último, el color más común. Su pulpa, se reparte entre 10 a 13 gajos llenos de dulzura y muy jugosos, que pueden contener semillas o no. Además, posee una cantidad de propiedades que la hacen excepcional.
Información nutricional de la mandarina.
Este fruto, se conoce, principalmente, por su fuente de vitamina C; sin embargo, contiene menos que la naranja. Es una rica fuente de vitamina A, compuestos de la vitamina B, ácido fólico, potasio, fósforo, magnesio, y calcio (en menor proporción que la leche).
Beneficios de la mandarina.
La mandarina posee múltiples beneficios para la salud, pero también para mantener una estética envidiable.
[pt_view id=»23a1505s2m»]
-Beneficios de la mandarina para la salud.
En relación a tu salud, es excelente para prevenir la degeneración visual, que ocurre con el paso de los años; fortalece el sistema inmunológico, evitando contraer infecciones y gripes. Igualmente, ayuda a regular el nivel de insulina en la sangre, siendo propicia para combatir la diabetes tipo II.
Además de esto, reduce la presión arterial, previene la formación de coágulos sanguíneos y el exceso de grasa en el cuerpo; ayuda a bajar el colesterol malo y promueve el bueno; también, es un excelente digestivo por su alto contenido en fibra.
Por esto, y mucho más, la mandarina es muy recomendada para deportistas y mujeres embarazadas.
-Beneficios de la mandarina en estética.
En este caso, es un perfecto antioxidante, combatiendo arrugas y el envejecimiento prematuro de la piel. También destaca su beneficio como aliado para adelgazar.
Por otro lado, gracias a su contenido nutricional, es responsable del desarrollo de dientes y encías saludables, lo que te dará una sonrisa espectacular.
Entonces si tenías dudas de plantar este maravilloso árbol, esperamos que todo esto te haya convencido; y si es así, a continuación te contaremos mucho más, acerca de los cuidados del mandarino.
Mandarino y Naranjo.
Estos árboles muy conocidos por sus frutos, son sólo dos de la gran variedad de cítricos que se encuentra expandida por el mundo. Gracias a su capacidad de hibridación, existen innumerables árboles del género, siendo igual de variada su aplicación en comestibles, ornamentales y perfumería.
Entonces, ¿mandarina o naranjo? Aunque son parecidos, te contamos sus cualidades más destacadas para que, casi como un experto en botánica, puedas diferenciarlos, y escoger el que sea de tu agrado para tu jardín.
Aunque ambos son del género citrus y familia de las rutáceas; sus especies son muy diferentes, comenzando por decir que el nombre científico del mandarino es citrus reticulata, y comprende variadas especies; mientras que el del naranjo es citrus x sinensis.

El fruto.
Obviamente, la primera señal para distinguirlos son sus frutos. Mientras los frutos del naranjo son grandes, esféricos, de corteza lisa, gruesa, y de color verde, amarillo o anaranjado; los del mandarino son más pequeños, muy aromáticos, con forma circular pero achatada, y de corteza lisa, muy fácil de desprender.
Te puede interesar
Si los pruebas, encontrarás que la naranja es dulce y suave al gusto; en cambio, la mandarina puede ser dulce pero con sabor más fuerte.
Las hojas.
Al igual que el fruto, las hojas del naranjo son más grandes, anchas, y el peciolo tiene alas pequeñas y estrechas. El naranjo dulce tiene hojas verdes oscuras, y el naranjo amargo, hojas verdes mucho más oscuras.
El mandarino por su parte, tiene hojas más estrechas, con peciolo sin alas, la base y el ápice de las mismas son muy agudas. En cuanto al color, poseen un verde más claro, y si se trituran, encontrarás un olor muy fragante.
Estructura del árbol.
En cuanto a estructura sigue predominando lo grande del naranjo, que puede llegar a medir hasta 10m, aunque existe una variedad de naranjo pequeño, que puede medir menos. Mientras, su primo citrus reticulata, no supera los 6m, y su porte es redondeado.
Si estás pensando cuál de estas especies cultivar, todo se reduce a gustos y espacios. Si posees un jardín amplio, puedes cultivar un naranjo, pero si por el contrario, si tus áreas son reducidas, preferiblemente planta un mandarino. En ambos casos tendrás deliciosos frutos para degustar.
Tipos de mandarinos.
Una vez que hayas decidido tener una de estas aromáticas, y hermosas plantas en tu hogar, conoce las características de las siguientes variedades más populares, y escoge la que sea más atractiva para ti. Se clasifican en clementinas, satsumas e híbridos.
Mandarino Clementino.
El Mandarino Clementino es el más extendido a nivel mundial, y aunque es un híbrido entre el naranjo y el mandarino, se clasifica dentro de la variedad clementina.
Se caracteriza por ser un árbol fuerte, de corteza fina y color naranja intenso. Sus hojas verdes tienen forma redondeada y (lo más esperado) su fruto, es de color naranja casi rojizo, con un sabor muy especial. Una opción muy buena para elegir.
Aunque esta variedad tiene la particularidad de dar un fruto sin semilla, si encuentras abejas en los alrededores, terminarán fertilizando las flores con polen de otros cítricos, dejando atrás esta característica. Su periodo de producción va de finales de octubre a finales de enero.

Mandarino Okitsu.
Como sugiere su nombre, es originario de Japón, y pertenece al grupo de las satsumas. Aunque posee espinas en sus brotes, produce un fruto grande y de excelente calidad, no obstante, es un poco insípido por su bajo contenido en azúcar; no posee semillas y es de buena calidad al gusto.
La particularidad de esta planta es que es la última en florecer, pero la primera en recolectar frutos, porque maduran rápidamente. Su producción va desde mediados de septiembre a finales de octubre.
Mandarino Owari.
El Mandarino Owari, también de la familia satsuma, es un árbol de largas ramas, bastante horizontales y muy frondoso; es pequeño, alcanzando máximo los 2m. Su fruto, aunque de tamaño mediano y con mucho zumo, no es especialmente de buena calidad. Su producción va desde mediados de octubre a finales de enero.
Mandarino Clausellina.
Igualmente de la familia satsuma; es de tamaño pequeño y poco vigoroso. Sus hojas tienen poco brillo, pero su follaje es muy denso; las flores, por su parte, son grandes y largas.
En relación a sus frutos, resulta muy atractivo porque, al igual que la variedad Okitsu, madura tempranamente, y se puede recolectar a principios de otoño; específicamente entre mediados de septiembre y finales de octubre. Aunque tiene mucho zumo, es de muy poca calidad en cuanto a sabor porque es bastante insípido.
Mandarino Oroval.
Este mandarino pertenece al grupo de las clementinas, es un ejemplar robusto, con espinas y ramas verticales. Sus hojas son de color verde intenso, y su fruto suele tener piel granulosa. Su producción va de finales de septiembre a finales de octubre. Debe recolectarse tempranamente, pues de permanecer en el árbol, perderá mucho zumo.
Mandarinos híbridos.
Los mandarinos híbridos producen frutos de buen tamaño, y muy atractivos por su color naranja rojizo. Aparte, poseen mucho zumo, apetitoso al gusto, por su contenido en azúcares y ácidos orgánicos. La única desventaja: su piel está muy adherida a la pulpa. La producción va de enero a mayo, dependiendo de la especie. Entre ellos encontrarnos:
-Ellendale (híbrido de tangerina + naranjo).
-Fortune (híbrido de clementina + mandarina).
-Kara (híbrido de owari + king).
-Temple (híbrido de mandarina + naranjo).
Cuidados y cultivo del mandarino.

El árbol de las mandarinas suele cultivarse aislado en los jardines, o formando pequeños bosquetes para el aprovechamiento de sus frutos. En ambos casos, debes saber cuáles son los cuidados del mandarino. Aquí te enseñamos cómo darle las mejores atenciones.
Requisitos climáticos.
Ya mencionamos que prefieren climas tropicales y subtropicales, así que las temperaturas óptimas para el desarrollo del mandarino están entre los 23 y los 35°C. Por debajo de los 13°C se detiene su crecimiento y por encima de los 39°C se detiene su actividad vegetativa.
No soportan las heladas, así que si vives en un lugar donde se produzcan estos fenómenos, mejor plantar tu mandarino en maceta.
Te puede interesar
Características del suelo.
En este sentido no son muy exigentes, se adaptan a la mayoría de suelos, excepto aquellos muy arcillosos, porque retienen mucha humedad; o aquellos muy salinos. Sin embargo, según el tipo de suelo, tu árbol de mandarina crecerá más o menos, y también repercutirá en el tamaño de los frutos. Lo ideal es un suelo arenoso, bien drenado.
Riego de citrus reticulata.
Procura que el agua no contenga alto contenido salino, y al momento de regar, ten en cuenta que exigen abundantes cantidades a diario; y en verano, mucho más. Has el riego directo en la raíz para no desperdiciar nada de agua, pero evita el encharcamiento porque podrías dañarla.
Abonado del mandarino.
Para lograr una buena producción, tu árbol de mandarinas requiere alto contenido nutritivo, por lo que el abonado suele ser también abundante. Se realiza a partir del segundo año de plantación, y se aproxima a los 20kg anuales, distribuidos a lo largo del año; dependerá del tamaño de tu ejemplar.
Luz solar para el árbol mandarino.
Elegir un lugar privilegiado en tu jardín es fundamental, porque tu árbol necesitará mucho sol. Recuerda que, si vives en lugares donde hacen heladas, lo mejor es plantar tu mandarino en maceta y colocarlo en interiores durante estas temporadas. No te preocupes, también te mostramos cómo cultivar mandarinos en macetas.
Plantar un árbol de mandarinas.

Si no has elegido comprar tu árbol, y eres un poco más ambientalista, te explicamos la forma más sencilla de plantar mandarinos y obtener lindos árboles.
Plantar semillas de mandarino.
Si has optado por germinar semillas de mandarina, comienza con un semillero, ubicando cada semilla a una profundidad aproximada de 3cm, y a una distancia de más o menos 6cm entre cada una. Luego, humedece la tierra.
Al cabo de un mes, tus semillas habrán comenzado a germinar. Espera que midan unos 8-10cm de altura antes de trasplantarlas a una maceta.
Una vez listas, escoge una maceta de un diámetro de 10cm aproximadamente, y lo mismo de profundidad, coloca sustrato universal y trasplanta tu plantita de modo que sus raíces queden cubiertas. Riega, y ve cambiando de maceta conforme crezcan las raíces, hasta que decidas plantarlo en suelo o dejarla allí.
Plantar un árbol de mandarinas mediante injertos.
Para este método, escoge una maceta amplia, de profundidad de unos 30 cm y con orificio para que drene bien el agua. Planta tu pequeño retoño, asegurando que las raíces queden bien enterradas, y que tu árbol se sostenga. Finalmente riega.
Conoce también estas plantas que se reproducen por acodos.
Puedes luego realizar un trasplante definitivo a la tierra, o dejar tu admirable mandarino en maceta para fácil movilidad, y esperar a que dé sus frutos. Si quieres saber cuándo florece el mandarino, continúa leyendo.
Cuidados del mandarino en maceta.
El cuidado del mandarino en maceta es muy básico, no difieren de los cuidados antes descritos; sin embargo, presta atención a lo siguiente:
-La maceta debe tener un orificio (o varios) al fondo, para facilitar el drenaje.
-Debes proveerle de un sustrato rico en macro y micronutrientes.
-Ubica tu mandarino en maceta en un lugar donde reciba mucho sol.
-Presta cuidado especial al riego, por ser un recipiente tiende a retener más humedad; así que es preferible regar cuando veas la superficie seca.
-La poda de mandarinos en maceta se puede realizar en cualquier momento. Es sólo cortar las ramas secas o muertas, y los retoños a lo largo del tronco.
¿Cuánto tarda en florecer el mandarino?
Por supuesto, la idea de plantar un árbol de mandarina es obtener sus ricos frutos; entonces te preguntarás cuándo florece el mandarino. No te preocupes, usualmente la primera floración ocurre al cabo de un año.
Todo el esperado espectáculo, comienza con la llegada de la primavera, en la que brotan sus flores; impregnando el ambiente de su agradable olor. Pasadas unas pocas semanas, estas caen al suelo y entonces, en las flores que quedan, crece rápidamente el fruto tan anhelado.
Hay que resaltar que la temporada de floración podría adelantarse o alargarse, dependiendo de las condiciones climáticas en tu localidad y de la variedad escogida.
Podar árbol de las mandarinas.
Lo más importante a tener en cuenta, en el momento de podar el árbol de las mandarinas, es planificarlo en las épocas de menor actividad y crecimiento; suele ser perfecto al principio de la primavera, antes de comenzar su arduo trabajo de fructificación.
¿Por qué podar el mandarino?
Quizás pienses que mientras más ramas, más frutos. Pues no. La principal razón para realizar la poda del mandarino es incentivar la producción del fruto, ya que quitamos toda aquella maleza que provoca un gasto de energía innecesario a nuestro árbol frutal.
Otras razones para podar mandarino es para facilitar la recolección de frutos, dirigir el crecimiento, y formación del árbol; así como mejorar la entrada, y salida, de luz solar y aire.
Te puede interesar
¿Cómo podar un mandarino?
Llegado a este punto, te explicamos cómo podar un mandarino de forma fácil y rápida. Aquí, debes tomar en cuenta, primero, que la primera poda se realiza a partir del segundo o tercer año de vida. Segundo, la edad de tu árbol, pues dependiendo de si tú árbol es joven o viejo necesitará diferentes tipos de poda.

Seguro ya te preguntaste cuándo un árbol se vuelve viejo, pues sucede luego de 6 o 10 años (dependiendo de las condiciones y tipo de ejemplar). Dicho esto, te presentamos los diferentes tipos de poda y cómo podar un mandarino.
-Poda de formación.
Se realiza en los primeros 4 años de vida, cortando, en un principio, todas las ramas del árbol, estableciendo su estructura. Luego, cortando las que broten desde la mitad inferior del tronco, y finalmente las principales a 2/3 de longitud, dirigiendo su crecimiento.
Poda de fructificación.
Esta poda de mandarinos se realiza entre los 4 y 6 años de vida, para establecer las ramas productivas. Consiste en ubicar las ramas principales que no estén muy inclinadas (para que luego no cedan por el peso), y cortar los chupones que salgan de éstas, definiendo por completo la estructura arbórea.
Poda de producción.
Se trata de optimizar la luz solar, para favorecer la cantidad de fruto; y consiste en limpiar la parte interior del mandarino, ubicando y cortando las ramas que impidan crear una copa lobulada con entrantes y salientes de luz, así como las ramas poco productivas.
Estas son las podas básicas, pero también existen la poda de rejuvenecimiento y poda en verde, para favorecer el crecimiento de nuevas ramas.
Un consejo, evita podar en exceso y muchas ramas finas, pues podrías causar un mal a tu arbolito; así como debes evitar podar tu mandarino si luego vienen tiempos fríos, pues tu árbol podría no resistirlo.
Enfermedades y plagas del mandarino.
En relación a las enfermedades del mandarino, te encantará saber que es una de las especies de citrus reticulata que es muy fuerte, y resistente; así que rara vez se enferma; sin embargo, no es invencible. Por ello te nombraremos las enfermedades más comunes que pudieran presentarse en este vigoroso árbol.

Hongo phytophthora.
Este hongo puede afectar primero las raíces del árbol de mandarinas, y luego las hojas; provocando manchas en ellas, que por lo general son de color café; por el envés puede notarse una especie de polvo blanco o gris; pero también puede provocar debilitamiento y, finalmente, la muerte de tu planta.
La causa de este hongo es el exceso de humedad, y temperaturas cálidas suaves. Puedes eliminarlo usando fungicidas a base de cobre y cuidando el riego (que no sea excesivo).
Virus y viroides del mandarino.
Tus plantas pueden contraer virus o viroides, contra los que, lamentablemente, no existe cura. Si tu mandarino contrae un virus podrá presentar los siguientes síntomas: mosaicos de diferentes colores en hojas y frutos, caída de hojas sin motivo, producción de frutos en exceso y debilitamiento.
Ya que no hay un tratamiento para ello, lo mejor es revisar muy bien tu planta antes de comprarla; y ya en tu jardín, propiciar las condiciones para que se mantenga saludable.
Recuerda que, para evitar las enfermedades del mandarino, debes proporcionarle la cantidad de luz, agua y abono correctos; te lo agradecerá siempre con sus dulces frutos.
Si hablamos de plagas, tampoco suelen ser invadidos, pero en cualquier caso te mencionamos algunas.
Araña roja.
Si observas telarañas, crecimiento lento, y manchas decoloradas en algunas zonas de tu mandarino, este molesto ácaro de color rojo podría ser el causante. Es muy pequeño y suele posarse en las hojas, de las cuales se alimenta.
Para eliminarlo puedes usar acaricidas, o aceite de neem, diluido en 3ml por cada litro de agua.
Cochinilla.
Estos insectos pueden ser de tipo algodonoso o tipo lapa, adoran los tallos tiernos y el envés de las hojas, de las cuales se alimentan. Tu árbol mandarino podría presentar manchas, y debilitamiento general.
La mejor forma de atacarlos es usando tierra de diatomeas, un polvo blanco muy fino, que se diluye en agua (35g por cad litro de agua).

Mosca blanca.
Si has notado hojas amarillas en tu árbol de mandarinas, alguna sustancia pegajosa en ellas y debilitamiento, la mosca blanca ha caído en tu planta. Es un insecto muy pequeño, que se adhiere a las hojas y los brotes más nuevos.
No hay una forma de erradicarla por completo, a menos que tengas suerte; pero para controlar la población coloca trampas adhesivas amarillas (ya que este color les atrae). Además, también funcionará contra los pulgones.
Minador de los cítricos.
Si has notado una especie de “camino” decolorado o blanco en las hojas, amarillento o caída de las mismas; estarás en presencia de este micro-lepidóptero, que se alimenta de los brotes tiernos de tu árbol de mandarinas.
Lo más recomendado para combatirlo es usar aceite de neem, diluido en 3ml a 5ml por cada litro de agua, dependerá de lo grave de la infección.
Esperamos que toda esta información te haya resultado muy útil, y puedas sacar ventaja de ella, cuidando muy bien de tu árbol de mandarina, que aparte de darte unos deliciosos frutos, será una hermosa pieza de decoración en tu jardín o dentro de tu hogar.
Te puede interesar
El árbol de mandarino, todo lo que debes saber.