
Las plantas se pueden reproducir naturalmente (sin la intervención del ser humano), a través de esporas, como los helechos, musgos, las hepáticas y las antoceras; a través de semillas como todas las fanerógamas (plantas con flores y semillas, la mayoría de las plantas tienen estas características); y a través de partes vegetativas (raíz, tallo, hojas).
En resumen, las plantas se pueden reproducir por esporas, sexual y asexualmente.
Hay plantas que sólo se pueden reproducir de una sola forma como los bananos que sólo se pueden propagar de manera asexual (el falso tallo, que solemos llamar hijo). Otros se pueden reproducir de ambas formas (sexual y asexualmente), como la mayoría de los frutales (naranja, mandarino, aguacate o palta, etc.)
Te puede interesar
Diferencia entre reproducción sexual y asexual
Cuando las plantas se reproducen por semillas, es decir a través de la flor, órgano especializado para la reproducción sexual (la unión de los gametos masculinos y femeninos), las plantas resultantes (hijas), son el producto de la combinatoria genética de las dos plantas que se unen sexualmente, siendo sus características fenotípicas (sus rasgos externos: tamaño, color, forma, rendimiento, etc.), no idénticas a las plantas madres. Posiblemente parecidas a ambas, pero no idénticas a ninguna de las dos, como sucede con los seres humanos. Nos parecemos a nuestros padres; en algunos rasgos a papá, en otros a mamá, pero no somos idénticos a ninguno de los dos.
Cuando la reproducción es asexual, es decir, por partes vegetativas de las plantas (tallos, raíz, hoja), las plantas hijas son idénticas a las plantas madre, porque precisamente, no hay cruce genético (no hay intercambio de los gametos masculinos y femeninos). Entonces cuando deseamos sacar provecho de alguna característica de alguna planta (tamaño, color, rendimiento, etc.), aun cuando pueda reproducirse sexualmente, acudimos a alguna de las formas de reproducción asexual, como las estacas (esquejes), los injertos o los acodos. Así estaremos seguros de lo que vamos a obtener. Son tres formas artificiales de reproducción asexual de las plantas. Artificiales porque se realizan a voluntad de los seres humanos.
[pt_view id=»23a1505s2m»]¿Cuál es la diferencia entre reproducir por estacas (esquejes), injerto y acodo?
Cuando reproducimos por estaca, cortamos una parte del tallo (puede ser una rama), y la ponemos a enraizar en un substrato adecuado. Puede ser en una bolsa plástica, en un envase con agujeros, un matero o directamente en el suelo.
Para injertar, se corta una yema o una parte de tallo de la planta que queremos reproducir y se la ponemos a otra planta sobre la cual crecerá la yema o parte de tallo injertada.
Te puede interesar
Y en el caso del acodo, a la planta que se va a reproducir no se le separa una rama o alguna parte para llevar a otro lugar u otra planta, sino que se comienza a reproducir en la misma planta, haciendo un pequeño corte sobre una parte del tallo y cubriéndole esa parte con un substrato húmedo, protegiéndolo con plástico u otro material. Al cabo de cierto tiempo, cuando ha enraizado, se separa la rama acodada y se lleva a una bolsa o matero (maceta), donde continúe su crecimiento o al lugar definitivo de plantación.
¿Qué es acodar?
Es un método de reproducción asexual de las plantas que consiste en hacer desarrollar raíces en un tallo mientras está unido a la planta madre. Después de enraizado, se corta la parte acodada para hacerla crecer en otro lugar como una nueva planta, pero conservando todas las características de la planta de la cual se originó.
Tipos de acodo
Existen dos tipos de acodo, el aéreo y el terrestre. En el primer caso, se le hace una incisión a una parte del tallo, se cubre esa parte con tierra o algún substrato húmedo (puede ser musgo, aserrín, etc.) y se espera el enraizamiento. En el segundo caso, cuando las ramas son lo suficientemente largas y flexibles, estas se doblan, se entierran parcialmente sin separarse del resto de la planta, se corta la parte apical de la rama (el extremo), para facilitar (estimular), el surgimiento de raíces de la parte enterrada. Se espera un tiempo prudencial que puede estar entre uno y tres meses y se separa la nueva planta de la madre y se lleva a otro sitio.
El acodo terrestre tiene cuatro variantes: el que se acaba de describir, acodo terrestre simple; el acodo terrestre múltiple o serpenteado, cuando la rama se dobla y se entierra por varios puntos, dando origen a varias plantas; el acodo amugronado o chino, cuando se entierra la rama horizontalmente a ras de la tierra, produciéndose raíces y brotes en cada nudo de la planta y el acodo de cepellón o acodo por corte y recalce que consiste básicamente en cortar la planta a ras de suelo y, según van creciendo las diversas ramas (brotes), se va acumulando tierra sobre ellas, propiciando el nacimiento de raíces. Cuando estas raíces están suficientemente desarrolladas, se le quita la tierra a la planta, cortando cada una de las ramas por debajo de cada raíz surgida, que son un patrón idéntico a la planta madre.
Te puede interesar
¿Cuáles plantas se pueden propagar por acodo? Nombres de plantas que se reproducen por acodo
Algunos ejemplos de plantas que se reproducen por acodo son el higo (Ficus carica), la guanábana (Anana muricata), la guayaba (Psiduim guajava), el lulo (Solanun quitoense), la mora (Rubus glauco), son algunas de las plantas frutales que pueden propagarse por acodos, dadas la ventajas que ofrece desde el punto de vista comercial con respecto a otros métodos de reproducción.
Conoce este interesante árbol y sus frutos.
También hay varias plantas ornamentales que pudieran propagarse por acodos como la cayena, la rosa, la capa de obispo, el croto, etc. Todas estas plantas tienen en común el que son dicotiledóneas (plantas cuyas semillas biológicas tienen dos cotiledones y su tallo tiene crecimiento secundario y lignifican, pueden ser leñosas).
En otras palabras, la mayoría de las plantas leñosas dicotiledóneas que tienen crecimiento secundario se pueden reproducir por acodo, sean frutales u ornamentales. Escoge ramas delgadas y efectúa el procedimiento de acodo aéreo.
Te puede interesar
Maravillo técnica para plantas que se reproducen por acodo