Saltar al contenido

Fase lunar para plantar y trasplantar

La luna tiene un efecto gravitacional que afecta todos los sistemas de la tierra.

La idea de la intervención de la luna en el cultivo de plantas es casi tan antigua como la agricultura misma, está insertada en el folklore y aunque parece y se llegó a pensar que era superstición hoy en día la ciencia la respalda.

El planeta tierra forma parte de un enorme campo

Gravitacional, el cual está influenciado tanto por el sol como por la luna. Para dar un ejemplo de ello, te mencionamos que las mareas de los mares y océanos cambian según los tipos de lunas, y es partiendo de ello que podemos entender que la luna afecta todos los cuerpos sutiles de agua, haciendo que la humedad se eleve y fomentando el crecimiento.

Te puede interesarCómo saber si una planta esta seca o ahogada

Se han realizados diferentes pruebas a parte de los testimonios de los trabajadores de la agricultura que afirman la relación de la luna con las plantas, las semillas absorben una mayor cantidad de agua en el momento de la luna llena. 

Para trabajar la jardinería según la fase lunar debes considerar cuatro fases que duras aproximadamente 7 días cada una. Estas fases lunares seguramente ya las has escuchado las cuales son: la luna nueva, cuarto creciente, llena y cuarto menguante.

Conozcamos más sobre cómo afecta la luna a las plantas y cómo podemos aprovecharlo, evaluando cada fase lunar por separado en las siguientes líneas: 

Luna nueva

Durante la luna nueva es más probable que las semillas germinen te explicamos como se da este proceso, cuando nos encontramos en la fase lunar luna nueva, el agua que esta en el planeta tierra se levanta incluso la que está dentro de los cuerpos, es así como las semillas aprovechan este impulso se hinchan y explotan estas ventajas también se pueden aprovechar en cuarto creciente, pero en menor proporción.

Te puede interesarCómo preparar cola de caballo como fungicida

La primera fase lunar es el mejor momento para plantar sobre el suelo, con cultivos que producen sus semillas fuera de la fruta. Los ejemplos son lechuga, espinacas, apio, brócoli, repollo, coliflor y cultivos de granos.

Luna cuarto creciente

En la segunda fase la luna también tiene un campo gravitacional de atracción, pero en una menor proporción respecto a la luna nueva, un aspecto muy positivo de esta fase es la luz que proporciona es fuerte, ayudando al crecimiento saludable de las hojas.

En esta fase los cultivos más recomendables para plantar son los crecen por encima del suelo, pero sus semillas se forman dentro de la fruta, te damos algunos ejemplos de los muchos existentes frijoles, melones, guisantes, pimientos, calabazas y tomates. Se recomienda plantar en la parte final de esta fase, para que se haga un equilibrio con los beneficios que proporciona la siguiente fase luna llena.

Luna llena

La luna llena es cuando puede verse por completo la luz, pero además notamos un brillo alrededor de la luna.

Te puede interesarComo cuidar césped artificialCómo limpiar césped artificial

En esta fase digamos que es el inicio de la reducción de la luz de luna, en esta fase también habrá un efecto gravitacional alto y mucha humedad en el suelo, en esta fase es recomendable plantar cultivos de raíz robusta como por ejemplo la zanahoria y la remolacha, también es bueno para plantas perennes, bulbos y trasplantes debido al crecimiento activo de la raíz. 

Cuarto menguante

En este periodo como la palabra lo dice la luz de la luna y la fuerza gravitacional comenzara a menguar y llegara al punto más pajo de todos los periodos, es por ello que expertos jardineros y agricultores lo consideran un periodo de descanso.

Este es el mejor para trasplantar, cosechar, fertilizar y podar. Jardineros de todo el mundo usan este periodo para cortar césped.

Nota: para trasplantar en este periodo, sea muy cuidadoso con las raíces pues si las maltrata causará un stress alto, sin embargo, si su planta está en una maceta y pasa a una maceta más grande, es poco probable que las raíces se maltraten y como la planta está en descanso la planta no lo notara.

Te puede interesarArbol de kiwiCómo podar kiwis