Saltar al contenido

¿Cómo sembrar pepinos en macetas?

Plantar pepinos

El pepino (Cocumis sativus L.), pertenece a la familia de las cucurbitáceas (cucurbitaceae), como el melón, la sandía (patilla), la calabaza (auyama) y el calabacín. Es originario de África y Asia. Ha sido utilizado para la alimentación humana desde hace 3.000 años. Se cultiva en la mayor parte del mundo.

Cultivarlo en macetas resulta una buena alternativa cuando no se cuenta con mucho espacio en la casa y no resulta nada complicado. Es cuestión de planificarse un poco y ponerse a trabajar.

Características del pepino

Es una planta anual, herbácea y rastrera. Tiene una raíz principal que cuando se cultivan en un suelo bien abonado y de buena textura puede llegar a profundizar hasta los 110 cm y crecer hacia los lados 65cm. Las hojas poseen vellosidades y tienen forma palmeada. Presentan flores femeninas que se encuentran solitarias y masculinas en grupos. Los frutos tienen una longitud que va desde los 5 a los 40cm y son de color verde pálido pero pueden tener un color parecido al amarillo crema, la superficie de los frutos suele ser lisa con espinas suaves blancas o negras. Sus semillas son planas y miden de 8 a 10mm.

¿Son una fruta o una hortaliza?

Desde el punto de vista botánico son un fruto, en tanto que son el producto de la fecundación de una flor, pero desde el punto de vista culinario son una hortaliza.

Beneficios del pepino para la salud.

Dado su alto contenido de agua es ideal para hidratar la piel. Además, aporta vitaminas como la E y C, por otro lado, minerales importantes, también contiene aceites esenciales usados para la aplicación tópica (externa). Son diuréticos, ayudan a eliminar excesos de agua a través de la orina. Importantísimos para el embellecimiento de la piel, blanquea, limpia el cutis, eliminando manchas y pecas. Suaviza las líneas de expresión y hasta puede quitar las arrugas. ¿Qué más quieres?

El pepino se consume fresco en ensaladas junto a otras hortalizas como tomate, cebolla, lechuga, etc. es de muy fácil digestión y agradable sabor. Con limón, azúcar y agua se hacen una riquísima bebida fresca para combatir el calor.

¿Cómo se reproducen?

Se reproducen por semillas. Y su siembra se hace de manera directa, sin acudir al semillero y trasplante.

Plantar pepinos

¿Cómo hacer para sembrar pepinos en macetas?

  • Los pepinos no soportan las heladas así que la mejor época para sembrarlos es la primavera o el verano.
  • Hay que disponer de macetas de unos 45 cm de profundidad. Con buenos orificios que garanticen un buen drenaje y así prevenir encharcamiento y por ende, enfermedades provocadas por hongos.
  • Llenar las macetas de un buen sustrato, puede ser mitad abono orgánico, mitad tierra suelta.
  • Ubicar las macetas en lugar donde dé el sol. A los pepinos le va bien el contacto directo con la radiación solar.
  • Sembrar las semillas a unos dos cm de profundidad. Una o dos semillas por hoyo.
  • Aplicar riego suficiente, evitando encharcamiento unas 3 veces por semana. Antes de que germine, debes regarlo dos veces al día. El sustrato deben permanecer húmedo todo el tiempo hasta que germinen las semillas. Nada de encharcar.
  • Tutorar con palos, tubos, alambres, cercas, etc. para que las plantas puedan crecer verticalmente.
  • Utiliza fertilizantes ricos en Potasio: Ya que favorecen la producción de flores y así, tendrás más probabilidades de polinización. Además, los fertilizantes ricos en potasio te aportarán mayores cosechas y frutos de mejor calidad. En el mercado se consiguen unos de muy buena calidad. También puedes dejar cáscaras de cambur (banano), en agua, varios días y luego usar para regar. Los abonos orgánicos siempre aportan nutrientes muy importantes.
  • Retirar las hojas que se vayan dañando. Indistintamente de cualquiera que sea la causa (daño mecánico, marchitamiento, insectos, hongos, etc.).
  • Polinizar a mano: Con un pincel puedes recoger el polen de las flores macho y espolvorearlo sobre la flor hembra (la distinguirás por la presencia de un “minipepino” en su base). Es un trabajo laborioso exigente de delicadeza y paciencia, pero a veces resulta imprescindible para obtener una buena cosecha. Sobre todo si notas que no hay presencia de insectos polinizadores como abejas, abejorros, etc.
  • Controla biológicamente a las plagas y enfermedades que pudieran presentarse. Recuerda que estás cultivando en tu casa y debes evitar al máximo el uso de Pesticidas que son altamente perjudiciales para la salud de los animales y las personas, además de factor de desequilibrio ecológico. Siempre podrás conseguir productos amigables con el medio ambiente en el mercado. El neem, el ajo y otros vegetales pueden usarse para ahuyentar en algo, ciertos insectos nocivos. También puedes hacer uso de una especie de barreras naturales usando plantas repelentes como el ajo, el cilantro, en general las plantas arómaticas. Hasta manualmente puedes controlarlos.
  • Se puede comenzar a cosechar desde los 45 días después de sembrado, dependiendo de la variedad del pepino y de las características del lugar donde te encuentres. En el trópico son más precoces y en los países con estaciones suelen tardar más, hasta 100 días a partir de la siembra. Para realizar la recolección evita causar daño a las plantas, así que puedes usar una tijera afilada y cortar a unos dos cm del fruto, cuando estos comiencen a mostrar cierto amarillamiento. No lo dejes madurar completamente en la planta.