Saltar al contenido

Nombres de rosas trepadoras para los cercos

Rosas trepadoras

Al referirnos a las rosas, estamos haciendo mención a un grupo inmenso de plantas pertenecientes al género rosa. Entre sus rasgos fundamentales está el ser arbustos espinosos, de ramas relativamente delgadas, alargadas y flexibles. Cuentan con flores de gran variedad de colores y tonos desde el blanco al negro, pasando por el rosado, amarillo, anaranjado, rojo, etc. Pertenecen a la familia de las rosáceas.

También las hay trepadoras, aunque la mayoría de las rosas son trepadoras, en mayor o menor medida, dada la longitud y flexibilidad de sus tallos. Pero cuando mencionamos que son trepadoras, nos estamos refiriendo a ciertos tipos que se usan en la actualidad, muy adecuados para trepar gran variedad de estructuras.

¿Cómo son las Rosas trepadoras?

La mayoría de estas especies son espinosas y perfumadas (aunque las hay sin espinas y sin perfume), y por supuesto, son trepadoras. Pueden medir de 2 a 5 metros de altura, y en algunos casos pueden llegar hasta a los 20 metros si se suben sobre otras plantas.  Sus tallos son fuertes, casi leñosos, y a veces se les logra ver extendidas en el suelo, algunas son de textura arrugada y escamosa.

Las flores son la parte más atractiva de estas trepadoras. Por lo general tienen 5 pétalos, aunque en algunos casos pueden tener más. Sus pétalos exponen 2 lóbulos y por la parte inferior tiene 4 o 5 pétalos más.

A su fruto se le conoce con el curioso nombre de escaramujo y se presenta formando pequeños grupos de apariencia seca, separados por un receptáculo rojizo cuando está maduro.

Tipos de Flores Trepadoras

Hay tres pipos de flores trepadoras:

Te puede interesarPlantas medicinalesSiete plantas medicinales que crecen rápido
  1. Trepadoras reflorecientes de flor grande
  2. Trepadoras reflorecientes de flor pequeña
  3. Trepadoras no reflorecientes

Es importante puntualizar las trepadoras no reflorecientes suelen tener su origen en rosales antiguos. Por lo general estos rosales son muy perfumados. A pesar de que lo que más se estima de los rosales modernos, es su capacidad para tener floraciones de manera continua, el rosal trepador de una floración única (fundamentalmente en primavera), tiene su atractivo en tanto que es abundante y suelen ser muy aromáticas. Por otro lado, las plantas de rosas trepadoras reflorecientes, suelen ofrecer su floración sólo a partir del segundo año después de ser plantadas.

Rosas trepadoras para cercos

Actualmente existe una gran variedad de rosas apropiadas para trepar cercos y otras estructuras, como arcos, pérgolas, paredes, columnas, verjas, etc., con gran valor ornamental, por su gran belleza y aroma. Vamos a revisar juntos, algunas de estas.

La Rosa Albertine

Esta es un tipo de rosas de color rosado que tiene floración una sola vez en primavera. Suele presentar sus flores de manera abundante. De crecimiento rápido. En algunos casos tienen flores dobles, de aroma, realmente impresionantes. Este rosal puede crecer perfectamente en lugares donde haya suficiente sol y sombra, por lo que puede trepar sobre cualquier estructura o árbol.

La Rosa Constance Spry

De origen británico, estas rosas tienen una suave fragancia muy peculiar, semejante a la mirra. Solamente florecen una vez en primavera. Se trata de una planta muy sana y fuerte, así mismo su floración es copiosa y de rosas grandes.

Rosa Pierre de Ronsard

La presencia de esta rosa se ha generalizado bastante. Pueden florecer desde la primavera hasta el otoño. Sus flores son de color rosa subido con bordes de un crema delicado. Su aroma es suave y agradable. Su tallo es de apariencia rígida mientras que sus hojas son de un verde oscuro ligeramente brillante.

La Rosa Virgo

Originaria de Bélgica, de crecimiento acelerado y de flores dobles color blanco, que contiene de 17 a 25 pétalos, presentan un follaje verde oscuro, puede alcanzar hasta 3 metros de altura. Alcanza su floración en primavera o verano e incluso hasta el otoño.   Puede resistir heladas de hasta -8 grados centígrados. Requiere riego abundante permanentemente, especialmente cuando hay altas temperaturas, sin embargo, prefiere estar expuesta directamente al sol.

Se suele usar para ornamentar cercas, cubrir paredes o muros y hasta arboles viejos.  Para reforzar el vigor de esta trepadora es aconsejable podarlas mientras están es reposo, preferiblemente en primavera previamente al surgimiento de los brotes jóvenes.

Te puede interesarTulipanes en aguaCómo cultivar tulipanes en agua

Rosa Wichuraina

Nativa de Asia oriental, específicamente de China, Taiwán, Japón, Corea y Filipinas. Esta Rosa posee flores sencillas con cinco pétalos, de color blanco, con estambres amarillos que sobresalen. Estas flores poseen un aroma agradable y pueden medir de 1,5 a 3 cm. Se presentan de manera individual o agrupadas en ramilletes. Se identifica por su hábito rastrero o trepador y por su follaje brillante de color verde oscuro.

Desde finales de la primavera hasta mediados del verano se presenta la floración. Sus hojas son alargadas, lisas y radiantes. Se acostumbra cultivarla para cubrir espacios del suelo o como trepadora.

Rosa Soraya

Originaria de Francia, ostenta hermosísimas flores dobles de gran tamaño y de color rojo anaranjado, integrada por 30 delicados pétalos, y una amable fragancia. Sus tallos son largos y Sus hojas son caducas.

Puede alcanzar hasta los 3 metros de altura. Crece rápidamente, es fuerte y poco exigente. Eso sí, no le puede faltar suficiente agua ni la exposición directa al sol. Puede soportar heladas de hasta de -8 grados.

Rosa Altissimo

Originaria de Francia, puede medir hasta 4 m de altura. Sus pétalos son redondeados pero planos y de color rojo brillante y pueden medir hasta 12 cm de diámetro, con estambres dorados. Sus hojas son caducas, grandes y de color verde oscuro. La flor tiene una delicada fragancia.

Muestra pocas flores, pero estas son relativamente grandes y vigorosas, bien distribuidas por toda la planta, ofreciendo un armonioso y hermoso espectáculo. Su floración se realiza en la primavera. No obstante, suele florecer reiteradamente al inicio del otoño.

Pueden cultivarse como arbusto, realizándole podas rigurosas o como trepadoras, ofreciéndole estructuras de soporte para que crezcan y trepen sobre estas. En todo caso, deben permitirle exposición plena a los rayos solares y suficiente espacio para crecer.

Te puede interesarAbono con cascaras de huevo.pngComo hacer abono orgánico con cascaras de huevo

Es de crecimiento rápido. En los primeros años deben realizarse podas de formación de manera que se canalice su desarrollo y orientación sobre la estructura sobre la que crece. Requiere de riegos abundantes sin encharcamiento. Puede resistir heladas de -5°C.

Rosa de Banksia o Rosa de Banks

Se trata de una rosa trepadora silvestre pero que puede cultivarse en los jardines y demás espacios abiertos y soleados. Se caracteriza por formar ramilletes de flores pequeñas de hasta dos cm de diámetro, las cuales aparecen en primavera. Los pétalos son de color amarillo o blanco. Son unas de las primeras plantas que florecen abundantemente cada año.

Necesita como la mayoría de este género de plantas, exposición directa a la radiación solar, suelos bien drenados y fértiles y de riego permanente sin encharcamiento. Es tolerante a la sequía, lo cual no indica que no debamos regarlas convenientemente.

Para nutrir el suelo sobre el cual crece, debemos pensar en abonos orgánicos, preferiblemente, esto al finalizar el invierno. O cuando el aspecto de la planta nos lo sugiera. Hay quienes proponen abonar de manera discreta cada 15 días.

No es frecuente que se vea atacada por algún tipo de plagas. No obstante, se pueden ver afectadas por algunas enfermedades fungosas, es decir, causadas por algún hongo, como el Oídio. Esto puede ocurrir cuando hay excesos de humedad y poca ventilación.

La rosa Elfe

También conocido con el nombre de Orgullo de Venus (Pride of Venus). Es una trepadora de un color bastante inusual, se puede considerar como una rosa verde claro, aunque realmente, es una rosa color amarillo claro, casi crema.
Puede medir unos tres metros de alto, excelente para jardines de estilo romántico.
Se pueden cortar sus flores, para formar unos grandiosos ramos que engalanen nuestros hogares.
Su follaje es sano y resistente a las enfermedades,
de color verde oscuro brillante, por lo cual sus flores resultan aún más llamativas.
Florece durante toda la temporada, con unas rosas grandes, de unos 10 centímetros y 50 pétalos, con un sutil perfume a frutas.
Las rosas del Elfe aparecen en pequeños racimos pero apretados, tienen un aire a rosa antigua, algo cuarteadas. Es con siderado por los expertos como un buen rosal trepador.

Tips de interés

  • Las rosas trepadoras requieren de suficiente espacio y de buena exposición a la radiación solar.
  • Requieren de suficiente riego. De tres a cuatro veces por semana. Pero no toleran encharcamiento.
  • Se deben podar de acuerdo a las necesidades pero es preferible hacerlo, después de la floración.
  • Se deben abonar con productos orgánicos, preferiblemente.
  • Por lo general, no son susceptibles de padecer ataques de plagas y enfermedades, no obstante, cuando estos se presenten, debemos acudir a fórmulas biológicas que se consiguen en el mercado o preparar nosotros mismos con un mínimo de entrenamiento.

Podría ayudar saber algo sobre el jabón potásico

Te puede interesarHuerto con macetasCómo hacer un huerto casero en macetas

Aprende los nombres de rosas trepadoras para cercos.